• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola español exige a la CE el cierre de fronteras a los cítricos sudafricanos si detecta cinco casos de Mancha Negra

           

El sector citrícola español exige a la CE el cierre de fronteras a los cítricos sudafricanos si detecta cinco casos de Mancha Negra

06/05/2015

Las organizaciones que representan al sector citrícola español mantuvieron la semana pasada una reunión en Bruselas con los gabinetes de los Comisarios de Comercio y de Sanidad y Consumo de la Unión Europea para pedir un mayor control fitosanitario a los cítricos procedentes de Sudáfrica y trasladar el grave riesgo que entraña para el conjunto de la citricultura europea la entrada de cítricos sudafricanos contaminados por Mancha negra. Estas reuniones coinciden con el inicio de las importaciones desde ese país y pretenden sensibilizar a las instituciones comunitarias sobre la gravedad del problema que suponen dichos envíos, tanto en términos agronómicos, como sociales y económicos. En este sentido, hay que tener muy presente la gran cantidad de detecciones de Mancha negra aparecidas en los cargamentos importados desde Sudáfrica durante las campañas anteriores.

El sector citrícola ha insistido en la necesidad de que la Comisión se muestre firme y bien coordinada con los Estados miembros, para establecer una estrategia de protección eficaz.

– En el corto plazo, han pedido que la UE no ceda ante la presión del gobierno sudafricano y de los lobbies de los importadores y que, por el contrario, aplique estrictamente las medidas en vigor. Así, si a lo alargo de 2015, el contador de interceptaciones “Mancha Negra” alcanzara el nivel de cinco, la UE debería cerrar inmediata y automáticamente sus fronteras. Ya el año pasado, la Comisión Europea anunció que “tomaría medidas” si se detectaban cinco casos de Mancha negra en los envíos sudafricanos, pero finalmente no adoptó ninguna medida concreta a pesar de que las detecciones superaron ampliamente esa cifra y se situaron en un total de 28. Es por ello, que el sector citrícola español exige ahora un compromiso claro, firme e inequívoco al respecto.

– Ante los responsables de Comercio las organizaciones han demostrado que no se busca un objetivo comercial sino prevenir la entrada de una plaga que causaría estragos en la citricultura española y comunitaria. El ejemplo reciente de la detección de la bacteria Xylella fastidiosa que tendrá consecuencias gravísimas sobre la agricultura europea, está en la retina de los productores españoles y pone en evidencia la necesidad de actuar preventivamente, puesto que, una vez dentro, las plagas emergentes son difícilmente combatibles. Durante la reunión se recordó, asimismo, que también se ha detectado por primera vez en la península Ibérica -en Galicia y Portugal, concretamente- la presencia del insecto psila africana que actúa como vector transmisor de la devastadora enfermedad de los cítricos denominada “greening” o dragón amarillo. Los representantes del sector subrayaron que el “greening” es aún más peligroso y dañino para los cítricos que la Xylella fastidiosa para el olivar.

– En ese sentido y con carácter general, el sector ha reclamado el cambio del enfoque de la política comunitaria de protección fitosanitaria en frontera. Ésta debería basarse en el principio de precaución, instaurando el sistema de “lista positiva”, de la misma manera que hacen la mayoría de socios comerciales de la UE. De esa forma se garantizaría que sólo entran en la UE los productos y materiales que den suficientes garantías y seguridad sanitaria. En los últimos años se ha comprobado que Sudáfrica no es capaz de dar esas garantías, por lo que si se aplicará ese sistema, el riesgo de Mancha negra no amenazaría a la UE.

– Por otra parte, el sector español ha pedido la intensificación y armonización de los controles en frontera del resto de EEMM, principalmente en los puertos de los Estados importadores y no productores. Han recordado que el hecho de que Sudáfrica decidiera en 2014 soslayar los puertos españoles, pone en evidencia que en la UE existen pasos fronterizos menos rigurosos que otros, lo cual permite “dar juego” a los importadores irresponsables y pone en peligro al conjunto de la Unión, donde una vez dentro, la mercancía circula libremente

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo