• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Junta, Iberaval y las cajas rurales facilitan el acceso a la financiación a los emprendedores del medio rural de Castilla y León

           
Con el apoyo de

Junta, Iberaval y las cajas rurales facilitan el acceso a la financiación a los emprendedores del medio rural de Castilla y León

30/04/2015

Los acuerdos suscritos hoy establecen las cláusulas de una financiación privilegiada en plazos y condiciones tanto para inversiones y gastos como para capital circulante, con el propósito de promover la creación de empleo y empresas, en municipios con menos de 20.000 habitantes de Castilla y León, y el apoyo a quienes desarrollan allí su ocupación, con una especial atención a los emprendedores del sector agrario y agroalimentario, por ser la principal actividad económica del medio rural de Castilla y León.

Acuerdo Junta e Iberaval

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha firmado un acuerdo con Iberaval para dar continuidad a dos líneas de financiación que se pusieron en marcha en 2014 dentro del proyecto ADE Rural: microcréditos a emprendedores de medio rural, y préstamos destinados a empresas situadas en municipios de Castila y León de menos de 20.000 habitantes.

Fruto del acuerdo, la Consejería aportará un millón de euros para poner en marcha estas líneas que permitirán formalizar préstamos por valor de cuatro millones de euros.

Condiciones

Los dos productos financieros que se ofrecen fruto del acuerdo son: la concesión de préstamos avalados con un importe que oscila entre los 6.000 y los 150.000 euros, hasta el 100 % del proyecto de inversión total, y un plazo de amortización de hasta diez años, con dos años máximos de carencia, dependiendo de la línea.

El otro producto financiero son microcréditos a emprendedores del medio rural, entendiéndose como tal los nuevos negocios que se sitúen en los municipios de menos de 20.000 habitantes, por un importe máximo de 50.000 euros, con un periodo de amortización de hasta ocho años. Para el resto de empresas ese importe se eleva a un tope de 150.000 euros, con un plazo para devolver el préstamo de hasta diez años.

Como garantía para ambos productos tan sólo se exigirá la viabilidad del proyecto presentado y la firma personal de los promotores solicitantes, lo que supondrá que ningún proyecto viable en el medio rural se quedará sin financiación por el hecho de no tener garantías de otro tipo (hipotecarias, avales…).

Requisitos

Los interesados en acceder a estas líneas deben cumplir los siguientes requisitos: los solicitantes deberán estar al corriente de pagos frente a la Hacienda Pública y la Seguridad Social, tener el domicilio social en Castilla y León o que las inversiones se realicen en centros de trabajo del medio rural de la Comunidad. En el caso de microcréditos a emprendedores del medio rural, deben ser personas físicas o jurídicas que se encuentren realizando, o vayan a realizar, los trámites necesarios para desarrollar una actividad económica en municipios de menos de 20.000 habitantes de Castilla y León, o aquellas que hayan iniciado su actividad en los dos años siguientes a la declaración de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, que desarrollen, o vayan a desarrollar, su actividad en Castilla y León.

En el caso de préstamos a empresas deberán estar localizadas, o cuyas inversiones se vayan a realizar, en municipios de menos de 20.000 habitantes.

Presentación de solicitudes

A través de las Secciones Agrarias Comarcales y de la página web de Iberaval se publicará la información de la línea de avales junto con la información sobre la documentación necesaria para presentar las solicitudes.

Los solicitantes podrán presentar dicha documentación en las Delegaciones de Iberaval de la provincia donde se realicen las actividades objeto de financiación. Estas solicitudes serán analizadas por una Comisión de Preevaluación formada por miembros de la Consejería de Agricultura y Ganadería y de Iberaval.

Acuerdo Iberaval y cajas rurales

El convenio suscrito entre Iberaval y las cajas rurales de la Comunidad permitirá reducir los costes de financiación de los préstamos y microcréditos concedidos a proyectos vinculados con el sector primario de Castilla y León, dentro de ADE Rural. Esta es una novedad, ya que el sector primario de la Comunidad no podía acceder a estas líneas que ya existían.

En concreto, según el acuerdo, para los microcréditos el coste financiero se reducirá en 0,75 puntos porcentuales y en 0,25 puntos para los préstamos.

ADE Rural

ADE Rural, creado mediante Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 11 de abril de 2013, es un proyecto conjunto de las consejerías de Economía y Empleo y Agricultura y Ganadería cuyo objetivo general es la promoción y apoyo en las zonas rurales a los emprendedores y a la creación de empresas y la mejora de la competitividad empresarial de las existentes, con una especial atención a los emprendedores del sector agrario y agroalimentario, por ser la principal actividad económica en las zonas rurales de la Comunidad.

Este proyecto pretende ofrecer al futuro emprendedor un servicio de asesoramiento y tutorización para facilitarle el diseño técnico de su proyecto, y ayudarle a buscar las fórmulas económicas más adecuadas para su ejecución.

La Junta de Castilla y León ha constituido el Consejo Asesor de ADE Rural, creado mediante Orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León de 20 de febrero de 2015, el órgano colegiado de participación, información y consulta en el que además del Gobierno autonómico están representados las administraciones locales, las organizaciones profesionales agrarias, las organizaciones empresariales, sindicales y de economía social más representativas de la Comunidad y los Grupos de Acción Local.

En su primera reunión, el pasado 30 de marzo, se analizó la situación actual de este proyecto. Desde su puesta en marcha, ADE Rural ha atendido a 953 proyectos de los cuales 146 se han incluido dentro del asesoramiento financiero, y de éstos 58 han recibido financiación por ADE Rural, a través de los préstamos y los microcréditos, por un importe total de 3,2 millones de euros.

Además, se acordó la puesta en marcha de actuaciones concretas en cada provincia de la Comunidad donde se priorizará la creación de empleo y el apoyo a los jóvenes.

Entre los proyectos de futuro también destaca la puesta a disposición de los jóvenes del suelo industrial de la Comunidad a través del ‘Proyecto Suelo Semilla para Emprendedores en el Medio Rural’. Se trata de facilitar el acceso a los futuros emprendedores de los 5,7 millones de superficie de suelo industrial, ubicado en el medio rural, con el que cuenta la Junta de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo