Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La normativa ahoga a la apicultura trashumante

           

La normativa ahoga a la apicultura trashumante

29/04/2015

El sector apícola a través de las Organizaciones Profesionales Agrarias (ASAJA, COAG y UPA) y las Cooperativas Agroalimentarias han trasladado en diversas reuniones al Ministerio de Agricultura y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) los problemas existentes en la práctica de la apicultura trashumante por la existencia de la gran diversidad de regulaciones hacia la apicultura tanto por parte de las CC.AA. como de los ayuntamientos.

La gran mayoría de los apicultores profesionales (aquellos que tienen más de 150 colmenas) practican la trashumancia, y poseen el 80 % de los 2,5 millones de colmenas en España. Pero esta práctica está teniendo graves problemas en especial en determinadas Comunidades Autónomas (fundamentalmente en el norte del país) y cada vez en mayor número de localidades. Esta situación es debida a la existencia de diferentes regulaciones en materia de distancias, tasas, condicionantes ambientales y otro tipo de requisitos desarrollados en las normativas autonómicas y ordenanzas municipales, ya que pese a que desde la administración se están haciendo esfuerzos por la disminución y simplificación de cargas administrativas, este esfuerzo no se está viendo reflejado en la apicultura trashumante que cada vez requiere de mayor número de permisos y licencias en muchos casos duplicados.

El Real Decreto 209/2002 relativo a las normas de ordenación de las explotaciones apícolas establece una serie de distancias mínimas que deben respetar los asentamientos apícolas, distancias que difieren en gran medida según las normas que han elaborado y aplicado las Comunidades Autónomas, incluso para el caso de las distancias mínimas entre asentamientos apícolas no existe regulación a nivel estatal y está provocando uno de los mayores problemas para los apicultores trashumantes.

Aparte de la diversidad en la aplicación de las distancias, existen otra serie de medidas que se están adoptando por parte de diversos ayuntamientos relativas a determinados tipos de impuestos y tasas, licencias ambientales y otra serie de requisitos que están ocasionando graves perjuicios a los apicultores que realizan la trashumancia.

Con objeto de poder resolver este problema las organizaciones antes referidas se han reunido en los últimos días tanto con altos cargos del Ministerio de Agricultura como con representantes de la FEMP y han solicitado una urgente solución para evitar los perjuicios económicos y de índole social que están causando esta diversidad de medidas, algunas de ellas incluso ilegales, y que de no regularse de una manera coherente, racional y con mayor homogeneidad pueden incrementar de manera muy grave esta problemática.

La respuesta por parte del Ministerio ha sido la de dialogar con las CCAA para trasladar el problema e intentar buscar una solución mientras que por parte de la FEMP también han sido receptivos y tratarán de lograr algún mecanismo con objeto de aminorar la situación actual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo