La desarticulación de una red de comercio ilegal de carne de caballo ha vuelto a traer sobre la mesa el debate del etiquetado del país de origen de la carne utilizada como ingrediente en alimentos procesados, como por ejemplo en la lasaña. Enrico Brivio, portavoz del comisario europeo de Salud Pública, Vitenis Andriukaitis, ha avanzado que se trata de un tema complejo, pero que la Comisión Europea se pronunciará sobre él mismo, en las próximas semanas. Un estudio elaborado por la Comisión muestra que a los consumidores les gustaría tener esta etiqueta, pero al mismo tiempo no parecen proclives a pagar un precio adicional por ella, señala Brivio.
En febrero pasado, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que instaba a la Comisión Europea a que presentara nuevas propuestas legislativas para establecer como obligatorio la indicación del país de origen de la carne utilizada en los alimentos procesados, con el fin de garantizar una mayor transparencia en toda la cadena alimentaria, informar mejor a los consumidores europeos y, de este modo, generar de nuevo con fianza en el consumidor, a raíz del escándalo de la carne de caballo de 2013 y otros casos de fraude alimenticio.
Dependiendo del Estado miembro, del 30 al 50% de la carne de matadero, se procesa en ingredientes cárnicos para productos alimenticios, principalmente carne picada, preparados de carne y productos cárnicos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.