El sector ibérico de
Castilla y León es, en comparación con el de otras CCAA, el que mejor ha sabido
sortear la crisis de los últimos años. En 2014 ha recuperado censos
prácticamente similares a los que existían en 2008. Por el contrario, desde esa
fecha, Andalucía ha disminuido su producción de animales de ibérico en tres
cuartas partes (pasando de 1.354.434 animales a 320.720) y en Extremadura ha
disminuido su censo a la mitad.
Los
retos a los que se enfrenta el sector castellano-leonés son, entre otros, los de
elevar su cuota de mercado a nivel nacional e internacional y además, conseguir
una mayor diferenciación de sus productos frente al resto de la producción
nacional.
Dentro de la Estrategia AgroHorizonte 2020, impulsada por
la Junta de Castilla y León, para el sector del porcino ibérico se espera una apertura
del mercado exterior, tanto de producto fresco como curado, hasta conseguir un
20 % del valor comercializado, alcanzando un valor de 120 millones de euros.
Además, se tiene como objetivo alcanzar una cuota de mercado a nivel nacional
del 60 % sobre la base de la diferenciación de la producción hasta alcanzar 5,5
millones de piezas.
Dentro de las medidas más destacadas que la Junta de
Castilla y León tiene previstas para el sector, habría que señalar:
–
Creación de una marca de garantía del ibérico de la Comunidad, utilizando el
reconocimiento y prestigio de la marca ‘Tierra de Sabor’.
–
Establecimiento de un servicio integral de asesoramiento y apoyo a la
internacionalización de las empresas de ibérico de Castilla y León.
El sector en
cifras
– Castilla y León, con 914.000 animales repartidos en 1.700
explotaciones, es la primera Comunidad Autónoma de España en producción de
animales ibéricos.
–
Cuenta con casi el 40% en
número de animales de porcino ibérico con destino a sacrificio, comercializar el
45% de la producción nacional de paletas y jamones ibéricos y el 60 % de total
nacional de lomos y carne fresca.
– Tiene
dos figuras de calidad de productos ibéricos: la Denominación de Origen
Protegida Guijuelo (reconocida desde 1983 para jamones y paletas y muy
implantada, ya que 3 de cada 4 jamones ibéricos con DO son de Guijuelo) y la
Marca de Garantía Ibéricos de Salamanca, la única marca de garantía que ampara
productos ibéricos a nivel nacional reconocida oficialmente en el 2008.
– Se trata
de un sector que, en su conjunto, genera 900 millones de euros y emplea a 8.200
personas.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.