Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Parlamento apoya el cambio hacia los biocombustibles avanzados

           

El Parlamento apoya el cambio hacia los biocombustibles avanzados

29/04/2015

El Parlamento respaldó el martes poner límite a la producción de biocombustibles derivados de cultivos y acelerar el tránsito a fuentes alternativas. El objetivo es recortar las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el aumento del uso de tierra agrícola para la producción de biocombustibles.

«Hemos logrado adoptar un documento muy técnico, tecnológico e ideológico”, afirmó el ponente del texto legislativo, Nils Torvalds (ALDE, Finlandia), tras el voto favorable del Parlamento. El proyecto de ley había sido previamente acordado de forma informal con los ministros de la UE.

No obstante, Torvalds cuestionó durante el debate si la norma es tan estricta como debería y añadió: «Nuestro objetivo era mucho más ambicioso, tanto en términos de reducción de gases de efecto invernadero como de progreso tecnológico. Si Europa no da un paso hacia adelante, se quedará rezagada. Tenemos también un problema sistémico con una minoría de bloqueo en el Consejo, que en ocasiones se constituye en una dictadura de la minoría, con estados miembros que tienen miedo del futuro».

Los biocombustibles de primera generación bajo escrutinio

La legislación actual exige a los países de la UE asegurar que las fuentes renovables representen al menos el 10% del consumo energético del transporte en 2020. La nueva ley establece que:

– Los combustibles de primera generación (obtenidos a partir de cultivos en tierra agrícola) no deberían sumar más del 7% del consumo energético del transporte en 2020.

– Los distribuidores de combustible deben informar a los países y a la Comisión del nivel estimado de gases contaminantes causados por el “cambio indirecto en el uso de la tierra” (ILUC, en inglés), es decir, liberar más terreno para cultivar alimentos y compensar así lo destinado a la producción de biocombustibles.

– La Comisión tendrá que publicar los datos de emisiones ILUC.

– La comisión también deberá informar al Parlamento y al Consejo sobre el impacto de incluir las cifras de emisiones ILUC en los criterios actuales de sostenibilidad.

Impulsando los biocombustibles avanzados

En un plazo máximo de 18 meses tras la entrada en vigor de la directiva, los estados miembros tendrán que fijar un objetivo nacional del peso de los biocombustibles avanzados -por ejemplo, los procedentes de algunos tipos de deshechos, así como los obtenidos de fuentes alternativas como las algas- en relación al total utilizado por el transporte.

Próximos pasos

Los estados miembros tienen hasta 2017 para adoptar la legislación.

Información adicional

El uso de tierra agrícola para la producción de biocombustibles reduce el espacio disponible para el cultivo de alimentos. Esto incrementa la presión para liberar más tierra, por ejemplo mediante la deforestación, para cultivar comida (un proceso conocido como «cambio indirecto en el uso de la tierra», ILUC, en sus siglas inglesas). Dado que la deforestación incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, esto puede anular parte o incluso la totalidad del impacto beneficioso de la utilización de biocombustibles.

El Parlamento lleva reclamando desde 2008 que el factor ILUC sea tenido en cuenta en el diseño de la política comunitaria de biocombustibles, en un periodo en el que la producción de biocombustibles en tierras de cultivo ha recibido subsidios de hasta 10.000 millones de euros anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo