• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía propone pasaporte fitosanitario obligatorio en el material vegetal del olivo

           

Andalucía propone pasaporte fitosanitario obligatorio en el material vegetal del olivo

28/04/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha trasladado al sector agrario un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que la Junta mantiene una vigilancia constante, a través de distintos dispositivos y laboratorios de sanidad vegetal, para la detección precoz de ‘Xylella Fastidiosa’ en las ocho provincias andaluzas; una enfermedad bacteriana que, a día de hoy, no está presente en Andalucía.

Durante un encuentro con representantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y de Cooperativas Agro-alimentarias, la consejera ha apelado a la responsabilidad de todo el sector para “garantizar la máxima colaboración y la eficaz respuesta ante la posible detección de la enfermedad en nuestras fronteras”.

Asimismo, ha recordado que las medidas para la detección precoz del patógeno en Andalucía y para garantizar la formación e información a todos los agricultores y profesionales relacionados con el comercio de material vegetal sensible están recogidas en un Plan de Acción Andaluz contra ‘Xylella Fastidiosa’, que está pendiente de las últimas medidas de emergencia que aprobará la Comisión Europea el 28 de abril. Dicho Plan permitirá al sector mantener un estrecho seguimiento del desarrollo de la enfermedad dentro de las fronteras de la Unión Europea y un mayor control de las actuaciones puestas en marcha.

Elena Víboras ha explicado que desde el Gobierno andaluz se ha solicitado que las medidas para la entrada en Europa de material vegetal de las especies sensibles procedentes de terceros países, donde la bacteria se encuentra presente, deben ser lo más restrictivas posible. Igualmente, los movimientos de material vegetal de las distintas especies sensibles, procedentes de la zona demarcada de Italia, deben contar con el más estricto control de trazabilidad, ha añadido.

Asimismo, desde la Consejería se considera necesario reforzar los planes de vigilancia en todos aquellos operadores que comercializan material vegetal sensible, viveros, ‘garden center’ e, incluso, puntos de venta de plantas no tradicionales como supermercados y grandes superficies. “Esta vigilancia nacional se extenderá a las explotaciones agrícolas de posibles especies sensibles, como son los cítricos, viñedos o almendros, y en colaboración con los distintos sectores productores”, ha resaltado la consejera.

Éstas son las ideas que Andalucía ha planteado para conseguir la mayor eficacia, de cara a la aprobación de un Plan Nacional de Contingencia de la enfermedad, que en estos momentos se está redactando.

Además, según ha explicado Elena Víboras durante la reunión, desde la Consejería se ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la oportunidad de establecer en toda la Unión Europea la obligatoriedad del pasaporte fitosanitario en el material vegetal procedente de los cultivos de olivo de los distintos países miembros de la Unión, como ya existe para otras especies como los cítricos, la viña, frutales y ornamentales.

Igualmente, se considera oportuno poner en marcha programas nacionales de formación e información a agricultores y profesionales del sector de la jardinería y los viveros, así como acciones de investigación y formación dirigidas a conocer los detalles de la bacteria detectada en Italia, el comportamiento de los insectos vectores, la sensibilidad de las distintas especies vegetales, además de avanzar en la mejora vegetal y la obtención de variedades resistentes o tolerantes.

La consejera ha considerado crucial el apoyo del sector para otras peticiones dirigidas a la Unión Europea. Una de ellas se enmarca en la reforma de la política fitosanitaria y consistirá en el establecimiento de una lista ‘positiva’ de productos vegetales que puedan entrar en la Unión Europea procedentes únicamente de países que son capaces de demostrar que son seguros desde el punto de vista fitosanitario.

Éstas son las principales peticiones que la Consejería hará llegar a la ministra y, para ello, Elena Víboras ha pedido al sector su apoyo “para conseguir un mejor funcionamiento en el sistema de control y vigilancia de organismos nocivos procedentes de terceros países”. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo