• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Encuentro de lonjas de toda España en Pozoblanco

           

Encuentro de lonjas de toda España en Pozoblanco

24/04/2015

La Lonja Agropecuaria del Valle de Los Pedroches, con sede en Pozoblanco (Córdoba), acogerá la celebración de la XIV Lonja Nacional del Ovino hoy viernes, 24 de abril. Organizada por la Asociación Española de Lonjas y Mercados de Origen, la Mesa Nacional del Ovino que es la más tradición tiene, supone para la Lonja de Los Pedroches una oportunidad para posicionarse en el sector ovino y servir de encuentro no sólo para debatir el presente y futuro del sector, sino también para establecer nuevas líneas estratégicas y contactos comerciales con operadores nacionales, ya que se espera la asistencia de más de 300 participantes entre productores, empresas, mataderos, etc.

La celebración de la Mesa Nacional del Ovino en Pozoblanco ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, y la colaboración de COVAP y Nanta. La Lonja Agropecuaria de Los Pedroches es una de las más jóvenes, creada en el año 2000, y conformada por cinco mesas: aceite, vacuno de carne, porcino ibérico, ovino y leche de vacuno, ovino y caprino, siendo la única lonja que marca la tendencia de la leche.

El secretario general de la Asociación Española de Lonjas (AELMO), Alonso García, recordó que previa a la celebración de la lonja del ovino participada por todas las lonjas de ovino de España, se han organizado unas jornadas relacionadas con el sector para abordar algunos de los asuntos de interés para el ovino. Tras estas ponencias se dará a paso a la Mesa Nacional del Ovino en la que participan las 14 lonjas de ovino de España con un representante o vocal del sector productor y otro del sector comercial, que acordarán la tendencia del sector para esa semana, aplicable y extensible a todos los mercados españoles. García indicó que esta tendencia sólo tiene vigencia durante una semana dado que cada lonja tiene su producción, mercado y zona de influencia que determina las tendencias de cada lonja.

El presidente de la Mesa del Ovino de la Lonja de Los Pedroches, Rafael Muñoz, reconoció la importancia que para Los Pedroches tiene la celebración de este evento, ya que supone una oportunidad para demostrar la excelente calidad del cordero en esta zona de producción, donde está presente un merino muy mejorado, además de representar una de las zonas de ovino de mayor influencia al contar con casi 500.000 cabezas de ganado a través de las cooperativas participantes en la mesa del sector como son Covap, Corpedroches, Merinos del Sur y San Miguel. Muñoz resaltó que tan sólo en el término municipal de Hinojosa del Duque se registra el mayor número de cabezas de ganado ovino de toda Andalucía.

En cuanto a la valoración del sector en estos momentos, tanto desde AELMO como desde la Lonja de Los Pedroches se coincidía en afirmar que el sector está estabilizado en cuanto a la demanda del mercado nacional, a pesar de la reducción en el consumo provocada por los sistemas de alimentación de este país que concentran la demanda en el sector de la restauración. Sin embargo, la esperanza se encuentra en la cada vez mayor demanda de mercados externos como el francés y el italiano dentro de la Unión Europea, y el mercado de los países árabes que están aumentando su demandan en los últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo