Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nuevo éxito en la lucha contra el tráfico ilegal de fitosanitarios

           

Nuevo éxito en la lucha contra el tráfico ilegal de fitosanitarios

21/04/2015

Hace dos años comenzaba la investigación por parte del Seprona de la Guardia Civlil de la denominada Operación ‘Fresón’, desarrollada en varias provincias españolas y que se ha saldado con la detención de 28 personas a las que se les imputa los delitos de Contrabando, Contra la Salud Pública, Contra el Medio Ambiente, Contra la Propiedad Industria, Estafa y otros contra los Derechos de los Consumidores con evidentes acciones de Blanqueo de Capital y otras acciones ilegales de naturaleza económica. Se realizaron 6 registros en diferentes empresas y domicilios y se incautaron gran cantidad de productos fitosanitarios ilegales. En la Operación se han podido acreditar la línea competa de la actividad delictiva, desde el momento de la elaboración en Asia y la búsqueda de vías de contacto para proceder a la importación, hasta la posterior formulación y distribución en nuestro país.

Es misión de AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, aumentar la conciencia pública de los beneficios que los productos fitosanitarios ofrecen y fomentar las buenas prácticas agrícolas que garanticen su seguridad. Sin duda, la primera de ellas es la de luchar para que sólo los productos legalmente autorizados puedan ser comercializados. Por esa razón, una de nuestras principales preocupaciones en la última década ha sido el tráfico ilegal que de estos productos existe en toda Europa, y que supone un peligro para los agricultores, los consumidores y el medio ambiente. Entendemos que es necesaria nuestra aportación para solucionar este problema, y por eso colaboramos con nuestras compañías, asociaciones de distribuidores y autoridades con el objetivo de atajarlo. Por ello, desde 2008 está en funcionamiento un teléfono de avisos (902 802 081) para que quien quiera, pueda informar de manera anónima de cualquier movimiento o actividad que pudiera estar relacionado con este tráfico ilegal de productos. Toda la información recibida, se remite al Seprona y autoridades competentes, dentro del marco de colaboración antes citado.

AEPLA comunica que se ha personado como Acusación Popular en las diligencias de la Operación Teja y lo hará en las de la nueva Operación Fresón, por considerar gravísimos los delitos cometidos y para defender el respeto a la agricultura, al medio ambiente, a la salud y al bienestar general.

Felicitamos de nuevo al Seprona por la profesionalidad ya demostrada en la Operación Teja desarrollada en julio de 2014, y nos ponemos a su disposición para continuar trabajando para que redes como la ahora desarticulada, tengan cada día más difícil llevar a cabo sus propósitos. Cualquier lucha contra el tráfico de sustancias ilegales siempre es larga, difícil y llena de obstáculos, pero operaciones como la denominada ‘Fresón’ resultan más que esperanzadoras, y no hacen sino reafirmarnos que el camino que hemos elegido es el correcto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo