• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Descrito un nuevo plásmido resistente a antibióticos en la bacteria Haemophilus parasuis

           

Descrito un nuevo plásmido resistente a antibióticos en la bacteria Haemophilus parasuis

21/04/2015

Un estudio colaborativo entre la Dra. Virginia Aragón, investigadora del IRTA en el CReSA, y la Dra. Junkal Garmendia, investigadora del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra, ha descrito un nuevo plásmido en H. parasuis que porta resistencia a los antibióticos betalactámicos, como penicilinas y cefalosporinas, y que únicamente se encuentra en los H. parasuis colonizadores no virulentos.

Los estudios de resistencias a antimicrobianos se centran habitualmente en aislados clínicos bacterianos. Así, se ha descrito un alto grado de resistencias a varios antibióticos en cepas clínicas de H. parasuis aisladas en España.

Este nuevo estudio, liderado por la Dra. Garmendia en colaboración con la Dra. Aragón, abre un nuevo capítulo en los estudios de resistencias a antimicrobianos. Así se ha descubierto la existencia de un nuevo plásmido en cepas no virulentas de H. parasuis, resistente a los antibióticos betalactámicos, que no se ha podido detectar en las cepas aisladas de las lesiones de los animales con la enfermedad de Glässer. Este plásmido es de tamaño pequeño y es fácilmente mantenido por las cepas que lo tienen; no les supone una desventaja biológica.

“Estos plásmidos representan un reservorio de genes resistentes a betalactámicos que pueden ser transferidos a otros agentes patógenos o otras bacterias” –explica la Dra. Aragón-. “Habría que destacar la importancia de la microbiota cuando se realizan estudios de vigilancia de resistencias a antibióticos”.

En este trabajo también ha colaborado el Dr. Bruno González-Zorn de la Universidad Complutense de Madrid, y se ha publicado en: Moleres J, Santos-López A, Lázaro I, Labairu J, Prat C, Ardanuy C, González-Zorn B, Aragón V, Garmendia J. Novel blaROB-1-Bearing Plasmid Conferring Resistance to ß-Lactams in Haemophilus parasuis Isolates from Healthy Weaning Pigs. Appl Environ Microbiol. 2015 Mar 6. pii: AEM.03865-14.

H. parasuis, el agente causante de la enfermedad de Glässer, es uno de los primeros colonizadores de la mucosa nasal de los lechones. Es prevalente en piaras, y las lesiones asociadas con la enfermedad son poliserositis fibrinosa y bronconeumonía. Los antibióticos son comúnmente utilizados en el control de la enfermedad, aunque se ha descrito la resistencia del microorganismo a varios antibióticos.Fuente: CReSA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo