• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 6 millones de rosas se venderán en Cataluña por Sant Jordi

           

6 millones de rosas se venderán en Cataluña por Sant Jordi

21/04/2015

Este año se venderán en Cataluña 6 millones de rosas por la festividad de Sant Jordi, según la previsiones de Sònia Recasens, presidenta de Mercabarna, quien ha destacado que la tímida mejora del consumo y el hecho de que la festividad catalana caiga en día laborable hacen prever, que las ventas se mantengan en la misma cifra que los dos últimos años. La presidenta de Mercabarna ha añadido que “cuando San Jordi cae en día laborable, los ciudadanos pasean más por las calles de las ciudades y municipios y compran más de una rosa”. De estas rosas, este Mercado venderá alrededor de un tercio (unos 2 millones de unidades).

“El volumen de ventas de San Jordi aumentará –ha añadido Recasens- sólo si los comercios, restaurantes, hoteles y otras empresas se animan también a comprar rosas –como sucedía antes de la crisis económica-, ya sea para regalar a sus trabajadores y clientes o para decorar sus establecimientos”.

San Jordi es uno de los acontecimientos más importantes para el sector floral catalán, una jornada en la que se vende el 30% del total de las rosas que se comercializan en Cataluña durante todo el año.

Los precios se mantendrán gracias al esfuerzo del sector, a la gran oferta holandesa y a la bajada del IVA sectorial (del 21% al 10%), que afecta sólo a las rosas europeas (las que provienen de España y Holanda), que suponen el 40% de todas las rosas que se comercializan en Mercabarna-flor por San Jordi. El IVA no influye en las rosas de origen colombiano y ecuatoriano, que son mayoritarias durante la jornada (60%), ya que se compran en dólares y están exentas de IVA, pero la paridad euro-dólar, que hay en estos momentos, hace que los mayoristas de Mercabarna salgan perdiendo.

El 90% de las rosas que se venderán en Mercabarna-flor por San Jordi serán de importación, mientras que el 10% serán de origen nacional. La producción catalana (5% de las rosas comercializadas en San Jordi) y del resto de España (5%) no pueden dar respuesta a una demanda tan grande que, además, está concentrada en un solo día.

La presencia de rosas de Holanda en Mercabarna-flor ha pasado del 20% sobre el total de rosas comercializadas en San Jordi, en 2014, a un 30% este 2015. Este incremento ha sido posible porque Holanda ha tenido una buena climatología que ha posibilitado una producción intensa en un mes en el que no hay un consumo importante en ningún otro país europeo. Este hecho, unido a la reducción del IVA, hace más competitivas las rosas holandesas que las que provienen de Colombia y Ecuador, las cuales han disminuido un poco su presencia en el Mercado, precisamente por el aumento de competitividad de las flores holandesas. Colombia ha pasado de copar el 43% del Mercado en 2014, a un 35% y Ecuador, del 27% al 25%. Fuente: Mercabarna

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo