Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El Premio Fertiberia 2014 a la mejor tesis doctoral recae sobre una investigación de abonado de melón

           

El Premio Fertiberia 2014 a la mejor tesis doctoral recae sobre una investigación de abonado de melón

14/04/2015

María Teresa Castellanos, investigadora en el Departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha obtenido el Premio Fertiberia 2014 a la mejor tesis doctoral en investigación agraria.

Su trabajo, Optimización del abonado nitrogenado en el melón (‘Cucumis melo L’) tipo piel de sapo, elaborado en el centro agrario El Chaparrillo (Ciudad Real), realiza un estudio exhaustivo de las necesidades de abonado nitrogenado del melón manchego.

El melón es uno de los cultivos hortícolas más importantes en Castilla-La Mancha, centrándose principalmente en Ciudad Real. Se trata de una zona declarada vulnerable a la contaminación de nitratos, en la que la práctica común es una aplicación excesiva de fertilizantes y en la que técnicamente existía una escasez de estudios.

En este marco, la investigadora centró sus tesis en la optimización del abonado nitrogenado en el melón piel de sapo. “Realicé un profundo estudio sobre los momentos de aplicación de este abono y la distribución de este elemento en las distintas partes de la planta, optimizando las aplicaciones para evitar lo máximo posible la contaminación de las aguas subterráneas, a la vez que se consigue la máxima producción y calidad”, explica.

Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la UPM

María Teresa Castellanos fue becaria predoctoral de la Consejería de Agricultura, en el Centro Agrario El Chaparrillo, bajo la tutela del investigador Francisco Ribas y codirector de la tesis junto con la catedrática de la UPM María del Carmen Cartagena.

El trabajo premiado está enmarcado dentro de un proyecto de investigación más amplio, sobre la “Optimización del Abonado Nitrogenado y del riego en melón: Influencia en la calidad y conservación postcosecha”, financiado por el INIA. También se inscribe dentro del programa de doctorado Tecnología Agroambiental para una Agricultura Sostenible (TAPAS) con Mención hacia la Excelencia. Además, recibió el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la UPM correspondiente al curso 2011-2012 .

En la actualidad, la investigadora trabaja en proyectos de investigación en el Departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la ETSI Agrónomos de la UPM.

El premio le fue entregado por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en un acto celebrado en la sede de este Ministerio. También se entregó un accésit a José Luis Gabriel, ingeniero agrónomo de la Universidad Politécnica de Madrid. por su trabajo » Evaluation of replacing fallow with cover crops in irrigated maize production systems.

El Premio Fertiberia es un premio que se otorga a la mejor tesis doctoral realizada en cualquier universidad o centro de investigación de España y Portugal en temas agrícolas. Esta distinción destaca por la calidad de las tesis presentadas y su finalidad es promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes, compatible con los criterios de un desarrollo sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo