• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas dará continuidad al seguimiento de diferentes tecnologías de tratamiento de purines porcino en 2015

           

La Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas dará continuidad al seguimiento de diferentes tecnologías de tratamiento de purines porcino en 2015

13/04/2015

El miércoles pasado se celebró la reunión de la Comisión Permanente de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas de Cataluña, presidida por el director general de Agricultura del DAAM, Miquel Molins, quien destacó la importancia que ha adquirido la mencionada Oficina como herramienta de apoyo y asesoramiento para el sector ante el cambio de modelo de gestión de la fertilización y el tratamiento de deyecciones ganaderas que hay que hacer en Cataluña.

El nuevo modelo de gestión que hay que hacer, ya impulsado por el DAAM con la puesta en marcha del Plan Estratégico de Fertilización y Tratamiento de las deyecciones ganaderas (2013-2016), se plantea la gestión de la fertilización y tratamiento de las deyecciones ganaderos de forma integral, es decir, desde el manejo del ganado en origen hasta la fertilización agraria, pasando por la alimentación de precisión y por la adecuación de tratamientos a cada realidad local. Es en este sentido que, durante el 2014, las actuaciones de la Oficina se han enfocado en la línea de poner a disposición del sector toda la información necesaria para adaptarse al nuevo modelo. Así, se ha llevado a cabo el asesoramiento individualizado a 332 explotaciones afectadas por el cierre de las plantas de secado térmico de purín respecto a las soluciones que se podían adoptar; y, en cada situación se ha diagnosticado cuáles son las posibles alternativas que se pueden emprender, alternativas que no son más que una recopilación de soluciones tecnológicas que ya existen y que el Departamento, en dos de sus actuaciones más destacadas en la materia como son el desarrollo del proyecto Life + ‘Futuro Agrario’ y la organización del Simposio Internacional celebrado en Vic el pasado mes de diciembre, cabeza y pone a disposición del sector. Además, gracias al seguimiento a diferentes tipos de tratamientos de deyecciones ganaderas que lleva a cabo el DAAM, se ha obtenido información de los diferentes sistemas en cuanto a su tecnología y rendimientos obtenidos.

Además, en 2014 también se ha adaptado metodologías de trabajo a las necesidades agrícolas y ganaderas, como el desarrollo de ‘Fertiarròs’, herramienta que facilita la planificación y el diseño de la fertilización del cultivo en base a las características de cada tipo de suelo y de la climatología; y las actuaciones de transferencia, con un total de 18 jornadas organizadas y 8 cursos de formación, se enfocan a difundir los conocimientos que el sector necesita: la innovación en sistemas de tratamiento y la eficiencia de la fertilización.

Para el año 2015, la Oficina dará continuidad al seguimiento de diferentes tecnologías de tratamiento de purines porcinos, a la participación en los diferentes cursos de formación organizados por otras entidades, ya desarrollar más herramientas para ayudar a planificar la fertilización de otros cultivos (arbóreos, etcétera). Con la puesta en marcha del Plan piloto para la utilización de los equipos GSP como herramienta para la mejora de la aplicación y el transporte de las deyecciones ganaderas, se pretende optimizar la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la fertilización, optimizando las unidades aportadas en función del momento y la cantidad necesaria, mejorando la planificación y la gestión de las rutas. También se continuará ofreciendo el servicio gratuito de cesión de equipos conductímetros de campo a las entidades interesadas y, además, se pondrá en marcha un apoyo continuado al uso y la calibración de conductímetros, tanto manuales como automáticos, instalados · lados en las cisternas de aplicación. El uso del conductímetro ha hecho cambiar el concepto de la fertilización pasando de trabajar en m3 por hectárea a trabajar en kilos de fertilizante por hectárea.

Además, en el ejercicio de 2015 se potenciará los trabajos que se realizan en el marco de los Planes para la mejora de la fertilización agraria en Cataluña, incluyendo cultivos alternativos (soja y colza), rotaciones forrajeras, etcétera, cultivos que dada incorporación del pago verde o ‘greening’ en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) han entrado con fuerza. Sin embargo, en el seguimiento y desarrollo de estos Planes se incorpora nuevos cultivos, como los olivos de regadío, así como nuevos materiales fertilizantes, ampliando la posibilidad de hacer recomendaciones y asesoramiento a un mayor número de agricultores. Asimismo, dentro de los planes de fertilización implanta recomendaciones dirigidas a la obtención de productos de calidad (por ejemplo, cereales con alto contenido de proteína, entre otros). Cabe decir que también se consideró necesario profundizar en la línea de trabajo para que las personas recientemente incorporadas al sector agrario tengan una actualización permanente de conocimientos en los ámbitos de la fertilización.

Desde el DAAM, para reforzar los conocimientos generados y facilitar que el sector los asimile como práctica habitual, se ha puesto en marcha una ayuda Agroambiental la gestión sostenible de la fertilización en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014 -2020. Con esta línea de ayudas se fomenta realizar analíticas de suelos y de fertilizantes orgánicos, así como el uso de sistemas de aplicación más eficientes que incorporan innovación tecnológica. Por último, se insistió también en que había que utilizar las diferentes herramientas del PDR, como por ejemplo la línea de ayuda a la lucha contra el cambio climático, para dotar al sector de las herramientas tecnológicas adecuadas (equipos de aplicación, sistemas de tratamiento, etcétera) para una correcta gestión y que desde la Oficina se daría difusión y asesoramiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo