Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / José Antonio Rico, elegido presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV)

           

José Antonio Rico, elegido presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV)

09/04/2015

El productor de uva de mesa ecológica de Novelda, José Antonio Rico, ha sido elegido nuevo presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CACV), tras la celebración de la reunión de constitución del órgano de gestión del CAECV. José Antonio Rico ya fue presidente del CAECV durante los años 2005 a 2010.

Como vicepresidente ha resultado elegido Vicent Sanz, productor de aceite ecológico de Camp de Mirra y como tesorero Michel Merlet, productor ecológico de miel de Castellón.

Los tres formaban parte de las candidaturas que LA UNIÓ presentó a los tres censos del Comité de Agricultura Ecológica (productores, empresas e importadores), con una serie de agricultores/as y ganaderos/as ecológicos profesionales comprometidos y empresas con una dilatada trayectoria y una apuesta firme y clara desde hace muchos años por este método de producción.

LA UNIÓ obtuvo en las elecciones al CAECV del pasado 25 de marzo un total de 6 vocales por sólo 4 de la lista de Asaja y ninguno de Coag. Salieron como vocales electos de LA UNIÓ en el censo A de los productores José Antonio Rico de Novelda, Hort de Manyano de Almassora y Jesús Sanchis de Llíria. En el B de empresas resultaron elegidos Vicent Sanz de Camp de Mirra y LA UNIÓ de Llauradors. En el C salió elegido Michel Merlet de Castellón.

La agricultura ecológica no ha parado de crecer en la Comunitat Valenciana. Los últimos datos disponibles, correspondientes a 2013, indican que había registrados en la Comunitat Valenciana un total de 1.817 productores agrarios ecológicos y 75 comercializadores. En ese aspecto, ocupa el sexto lugar del ránking del estado español. La superficie de cultivo ascendía a más de 52.000 hectáreas, lo que representaba el séptimo puesto del escalafón. La provincia con más hectáreas es Alicante, con 31.591 has. Por lo que se refiere a los cultivos son los viñedos (7.373 has) los más abundantes y tras ellos los frutos secos y olivar. Las explotaciones ganaderas son un total de 28, de las cuales 17 son de bóvidos para carne, seguidas de las de ovino para carne. En la Comunitat Valenciana existen también 1.000 colmenas ecológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo