Argentina empientra en la Cuota 481 para exportar vacuno de calidad con arancel cero
Argentina ha comenzado a faenar los primeros bovinos que serán exportados a la Unión Europea por la Cuota 48 (cupo europeo de carne de alta calidad engordada en cebadero). En concreto, se han faenado 250 animales en el frigorífico Gorina, ubicado en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Argentina se incorporó en septiembre pasado a la cuota de carne de vacuno de calidad superior, conocida como «Cuota Feed-Lot o Cuota 481» (artículo 4 del Reglamento Nº 481/2012). Esta cuota consiste en un cupo de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que entra al mercado europeo con un arancel del 0%. De este modo, Argentina se suma al grupo de países reconocidos como aptos por la UE: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Uruguay.
El plan consensuado en Argentina propone integrar inicialmente la cuota con alrededor de 8 cortes, que implicaría dejar en el mercado interno un importante volumen de carne proveniente de la producción de estos animales, que rondaría los 440-480 kilos a faena
Desde su creación, la cuota viene siendo subutilizada. En el último período, el saldo sin cubrir fue de unas 6.000 toneladas. El resto fue aportado en un 50% por Estados Unidos, seguido de Uruguay, Australia y en menor medida Canadá y Nueva Zelanda.
Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo cárnico, será distribuido en 4 trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola. La administración de la cuota se realiza mediante el procedimiento de «primero llegado primero servido».
También se diferencia de la Hilton, en que es de arancel cero, mientras que la Hilton tiene un arancel preferencial del 20% y el extra-cuota ad-valorizado del 35,3%. Además, no tiene limitaciones de cortes, por lo que permite exportar a la Unión Europea carne de un alto precio.
Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que deberá proceder de animales con al menos, 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto. Los cortes procederán de novillos de menos de 30 meses que, en los 100 días previos a la faena, como mínimo, únicamente hayan sido alimentados con raciones constituidas por no menos del 62% de concentrados o coproductos de cereales piensos, sobre la materia seca, y cuyo contenido de energía metabolizable sea igual o superior a 12,26 megajulios por kilogramo de materia seca.
Además, los animales alimentados con estas raciones deberán recibir diariamente un promedio de materia seca, expresado en porcentaje del peso vivo, igual o superior al 1,4 %.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.