Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / UPA-UCE denuncia que el sector tabaquero es el «gran perdedor» de la nueva PAC

           

UPA-UCE denuncia que el sector tabaquero es el «gran perdedor» de la nueva PAC

07/04/2015

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, ha destacado en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por Daniel Rodríguez, miembro de la Ejecutiva regional de UPA-UCE, y Teófilo Moreno, presidente del Grupo Consultivo del Tabaco en la Unión Europea; la importancia del cultivo para la región, ya que genera unos 100 millones de euros y más de 20.000 familias viven de su cultivo. A la incertidumbre de cómo quedarán las ayudas PAC para los tabaqueros, se suman años de caídas de precios que complican la rentabilidad futura del cultivo.
Cáceres, 6 de abril de 2015.

Para el secretario general de UPA-UCE Extremadura, la nueva PAC “perjudica gravemente al sector del tabaco”, convirtiéndose este cultivo en uno de los grandes perdedores de la negociación.

Los tabaqueros extremeños sufrirán este año el mismo recorte en sus ayudas que el resto de productores extremeños (un 14,5%, que supone más de 7 millones de euros) aunque este recorte se verá agravado, ya que “no se les va a devolver nada de la bolsa común” a diferencia del resto de perceptores. Para Huertas esto demuestra el “fracaso” de Arias Cañete en la negociación, que se traducirá en una pérdida de 6 millones de euros al año de las ayudas acopladas para los tabaqueros.

Además, las explotaciones de tabaco extremeñas deberán converger a una media de ayudas común de la comarca, lo que supone un nuevo descenso en los apoyos públicos que UPAUCE sitúa en torno al 30% en 2019.

Huertas señala además “otro regalo envenenado de la nueva PAC” para los cultivadores de la región en referencia a la posible “incompatibilidad” entre el cobro del pago verde (que supone un 30% de la ayuda procedente de Bruselas y que está sujeto al cumplimiento de determinadas medidas medioambientales) y de las ayudas agroambientales correspondientes al segundo pilar de la PAC. Desde UPA-UCE Extremadura han consultado al Ministerio y a la Consejería de Agricultura cómo se va a resolver este conflicto y, a día de hoy aún no han recibido respuesta alguna.

Por ello, UPA-UCE solicita a la Administración “que diga la verdad a los tabaqueros”, calificando el silencio de los gobiernos nacional y autonómico de “vergüenza”.
Gabinete de prensa y comunicación // Elvira Gómez Avda. de Portugal s/n Polígono Cepansa 06800 Mérida (Badajoz) Tel. 924 37 27 11 // 637 77 50 76 prensa@upa-uceextremadura.com www.upa-uceextremadura.com

Además, Huertas ha destacado que esta complicada situación que vive el sector tabaquero en Extremadura se ve agravada por los problemas de falta de precio para los productores. El secretario general de UPA-UCE Extremadura señala como principal motivo la reducción en la compra de tabaco por parte de la multinacional Imperial Tobacco (unos 5 millones de kilos al año), lo que pone de manifiesto que el Gobierno de Monago “no ha adquirido ningún compromiso ni en cantidades ni en precio”.

Para Huertas, es necesario que el Presidente de la Junta se deje de “fotos vacías” y trabaje para “asegurar la rentabilidad de los tabaqueros”, que llevan cuatro años con precios “ruinosos que no cubren los costes de producción”. En las jornadas que la organización celebrará el próximo jueves 9 de abril en Navalmoral de la Mata, se hará especial hincapié en el cambio de fiscalidad demandado por el sector, que los acuerdos de la Administración se materialicen en contratos plurianuales y en que se establezcan precios por encima de los costes de producción para equipararse a los precios que perciben el resto de competidores europeos. Situación de ACOREX Huertas también ha querido mostrar su preocupación ante la complicada situación que viven los miles de cooperativistas de ACOREX, que “a día de hoy no han cobrado el dinero de las cosechas del pasado año” y no saben qué va a pasar con el futuro de sus explotaciones.

“Es verdad que ACOREX ya tenía problemas hace cuatro años, pero tras interferencias políticas e imposiciones de presidentes y gerentes por parte del Ejecutivo regional, hoy ACOREX está al borde de la quiebra”, haciendo hincapié en la desunión existente entre las cooperativas que forman parte del grupo.

Desde UPA-UCE apelan a la “responsabilidad del presidente Monago, porque no se puede interferir políticamente en la cooperativa, empeorar la gestión y ahora pretender que la factura de los platos rotos la paguen los cooperativistas” ya que “ni son responsables ni pueden asumir la deuda actual”. Por ello, la organización profesional agraria insta al gobierno regional a conseguir financiación para la deuda y a colaborar en la búsqueda de soluciones reales: “No vale hacer llamamientos a la importancia de ACOREX, a que debe ser solo extremeña y luego mirar para otro lado”.

Desde UPA-UCE esperan que la reunión del GOBEX con el resto de grupos parlamentarios no sirva para que el Gobierno se esconda entre “la multitud política” y plantee una solución real para ACOREX. Por último UPA-UCE también ha instado a los consejos rectores de las cooperativas de base a rebelarse y no aceptar planteamientos que conlleven “la ruina” de miles de explotaciones de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo