El fin de las cuotas lácteas ha llegado, y con ello, los ganaderos han perdido un patrimonio que durante años se han labrado con su esfuerzo y trabajo. Ganaderos que trabajan los 365 días del año, sin descanso, ahora ven como las cuotas que fueron comprando a lo largo de los años, para poder producir, ya no las tienes. Unas cuotas que fueron implantadas con el objetivo de equilibrar el mercado y hacer rentable la producción, pero que finalmente no lograron su meta.
La Unión de Campesinos de Castilla y León lamenta la desaparición del sistema de cuotas, y reclama la indemnización patrimonial por la pérdida de la cuota láctea, que los ganaderos han ido comprando durante años. Además, esta organización insiste en pedir a las administraciones, especialmente en este momento, que actúe con contundencia contra los abusos que durante años se están dando por parte de la industria y la gran distribución. La acción de la industria y la distribución, que han utilizado su posición de dominio para manipular el mercado a su favor y en perjuicio de los ganaderos, ha provocado el fuerte desequilibrio existente en la cadena de valor del sector lechero, ya que los primeros imponen el precio que le conviene a ellos, precios muy bajo, y por debajo de los costes de producción.
UCCL considera que la presunta manipulación del mercado de la leche hay que sumar la inacción de las administraciones para hacer frente. Aunque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha sancionado con 88,2 millones de euros industrias lecheras por prácticas anticompetitivas, la organización advierte de la dificultad de reparar el agravio para los productores, ya que el importe de la sanción va a parar directamente al Tesoro Público estatal, en vez de reinvertir en el propio sector, tal y como reclama esta organización agraria.
Por todos es conocido, que los grandes distribuidores utilizan la leche como producto reclamo y reventar los precios de venta con sus marcas blancas (que supone una parte importante del mercado), llegando incluso a utilizar la venta a pérdidas, prohibida por ley, ha agravado aún más la situación para los productores. Además, esto ha contribuido a dañar la imagen de este alimento y ha impedido que su precio evolucionara de acuerdo con el encarecimiento de los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.