Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Se creará un registro de primeros compradores que incluirá los de leche de vaca, oveja y cabra

           

Se creará un registro de primeros compradores que incluirá los de leche de vaca, oveja y cabra

01/04/2015

El Director General de Alimentación de Cataluña Domènec Vila, acompañado del Subdirector General de Ganadería, Joaquim Xifra, presidió ayer la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Leche que ha tenido lugar en la sede de los Servicios Centrales del DAAM en Barcelona.

La Mesa Sectorial Agraria de la Leche de Cataluña, que se celebró ayer, se centró en las novedades en el sector lechero, ante el nuevo periodo de la PAC 2014-2020, que conlleva la desaparición de las cuotas a 31 de marzo de 2015. El Director General de Alimentación de Cataluña, Domènec Vila, destacó entre estas novedades, el hecho de que, la información que hasta ahora se recogía en el marco del régimen de tasa láctea, será obtenida igualmente mediante las declaraciones obligatorias de los primeros compradores y los productores de venta directa, con el objeto de disponer información sobre la evolución del mercado de cara a implantar las medidas necesarias, en su caso.

Por ello, se creará un registro de primeros compradores que incluirá los que ya estaban dados de alta como compradores autorizados en el régimen de tasa por leche de vaca, y los compradores de leche de oveja y / o cabra que han estado realizando ya estas declaraciones; a partir de la publicación de la normativa correspondiente, podrán añadirse nuevos compradores. Las declaraciones incluirán principalmente los datos de volumen comercializado y el importe abonado y, en caso de leche de vaca, la materia grasa, la proteína y el extracto seco. En estos momentos, se está desarrollando por parte del Ministerio, una aplicación informática para gestionar conjuntamente los datos de las declaraciones y las de los contratos obligatorios del sector lechero.

Respecto a la posibilidad de sobrepasamiento de la cuota global asignada dentro del régimen de tasa láctea para el último periodo de cuotas 2014/2015, el Departamento señaló que el dato no se conocerá hasta que se haya cerrado el periodo de presentación de declaraciones el próximo 14 de mayo de 2015 y se haya depurado esta información.

También se ha informado de las principales novedades del RD 125/2015, de 27 de febrero, que modifica el RD1363 / 2012, de 28 de septiembre por el que se regula el reconocimiento de las organizaciones de productores de leche, y de las organizaciones interprofesionales en el sector lácteo y se establecen sus condiciones de contratación. Estas novedades, vienen dadas por la necesidad de adaptación al R (UE) 1308/2013, la adaptación de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena, y de la experiencia en la aplicación del «paquete lácteo» para corregir que no cumpliera su espíritu, fundamentalmente en los siguientes aspectos: duración mínima del contrato de 1 año, para dar la estabilidad pretendida en el sector; disminución del grado de tolerancia en el volumen objeto del contrato, para evitar distorsiones en el mercado; regularizar adendas, para evitar modificaciones en las condiciones de la leche ya entregada; simplificar, agilizar y mejorar la transparencia de las comunicaciones en la base de datos de los contratos, entre otros.

Los representantes del sector han trasladado al Departamento, el estrecho margen de maniobra que tienen los productores para negociar el precio en estos contratos y la dificultad de constituir Organizaciones de Productores de leche en Cataluña, para poder fortalecer su posición de negociación.

Se ha informado del proyecto de decreto de venta de leche cruda de vaca destinada al consumidor final, que está elaborando el Departamento y que tiene como objetivo regular la venta de leche cruda de vaca para las explotaciones productoras de leche, con destino directo a consumidor final, no destinada a la industria.

Otro aspecto abordado durante la reunión han sido las ayudas asociadas a los ganaderos de ovino y caprino y de vacuno de leche, haciendo a la vez difusión del material divulgativo elaborado sobre la reforma de la PAC 2014-2020. También se ha informado detalladamente sobre la situación de los pagos realizados durante la campaña 2014 y el actual 2015, así como el calendario de pagos previsto para el 2015 a 2016.

Durante la reunión también se ha presentado la propuesta de modificación del Decreto 136/2009 de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación a la contaminación por nitratos que proceden de fuentes agrarias. Uno de los principales cambios propuestos es una gestión integral de la fertilización que comprende tanto los abonos orgánicos como los minerales, así como los tratamientos realizados en las granjas en relación a las deyecciones ganaderas y los realizados en las explotaciones agrícolas relacionadas con la fertilización. De esta manera, se pretende lograr una mayor sostenibilidad del sector agrario catalán con la máxima protección del medio ambiente y de las aguas.

El Sector ha expuesto que se está trabajando para que los importes de las sanciones impuestas a las industrias lecheras por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia reviertan en el sector productor, instando al DAAM a apoyarlo en esta iniciativa .

Por parte del Sector han estado presentes los representantes de las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos, JARC y ASAJA-AEALL, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y los representantes de la Asociación interprofesional lechera de Cataluña (ALLIC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo