Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA denuncia “amenazas y coacciones” de algunas industrias lácteas sobre los ganaderos

           

UPA denuncia “amenazas y coacciones” de algunas industrias lácteas sobre los ganaderos

31/03/2015

A sólo un día de la desaparición del sistema de cuotas lácteas que lleva en vigor más de 30 años, la organización ganadera UPA ha denunciado los “abusos, coacciones y amenazas” de algunas industrias lácteas con los productores lácteos. Muchos contratos de compraventa de leche acaban mañana y algunas industrias están sustituyendo la negociación por la amenaza de dejar de recoger la leche si los ganaderos no se someten a sus nuevas condiciones, que son, para UPA, “inadmisible».

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado la situación de indefensión en la que se encuentran los ganaderos lácteos españoles ante el “abuso de poder” que una parte importante de las industrias de nuestro país está ejerciendo sobre ellos en relación con la firma de los contratos lácteos.

Muchos contratos de compraventa de leche entre ganaderos e industrias finalizan mañana, 31 de marzo. Dado que el recién aprobado decreto lácteo establece como obligatoria la firma de contratos, la industria pretende “anular la negociación real que debe realizarse”.

Según han denunciado desde UPA, “las industrias se presentan en las explotaciones pretendiendo que firmen los contratos en ese mismo momento, sin oferta previa, sin negociación y bajo unas condiciones totalmente abusivas”. Según los ganaderos, “las amenazas y coacciones son una constante: como la advertencia de dejar de recoger leche. Es una más de las lindezas ofrecidas en caso de no someterse a los deseos de la industria”, aseguran.

Esta organización ha emitido una denuncia pública del “atropello a que están siendo sometidos muchos ganaderos” y ha calificado sus prácticas de “inadmisibles y totalmente ilegales y contrarias al espíritu del paquete lácteo”. “Actualmente no existe un mercado de la leche con su oferta y demanda sino una imposición del precio y del resto de condiciones contractuales por parte de algunas empresas lácteas en nuestro país”.

“Ya es hora de que la industria se ponga a reflexionar, entienda que la relación entre ganaderos e industrias es simbiótica y dedique sus esfuerzos y energías a construir un sector lácteo que cumpla el espíritu del paquete lácteo y apueste por la estabilidad, vertebración y el buen entendimiento del sector”, han señalado.

Aplazar el paquete lácteo para asegurar su cumplimiento
La organización ya pidió la semana pasada un aplazamiento de un mes en la puesta en marcha completa del “decreto lácteo” para evitar abusos de las industrias. “La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, debe tomar medidas al respecto y resolver esta situación”. “Abril tiene que ser el mes de la negociación colectiva entre productores e industrias y no el mes de la confrontación”.

“Deben sentarse precedentes que eviten que las industrias que están operando con normalidad cambien su rumbo al sentirse agraviadas por el mal hacer y abuso de otras”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo