Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El Copa-Cogeca plantean las medidas que deben tomarse para garantizar la viabilidad del sector lácteo europeo tras la desaparición de las cuotas

           

El Copa-Cogeca plantean las medidas que deben tomarse para garantizar la viabilidad del sector lácteo europeo tras la desaparición de las cuotas

31/03/2015

Habida cuenta de que el próximo 31 de marzo finalizará el régimen de cuotas lácteas de la UE, el Copa y la Cogeca han presentado las medidas que estiman cruciales para garantizar la viabilidad del sector en los años venideros.

El Presidente del grupo de trabajo «Leche y productos lácteos», Mansel Raymond, ha dicho: “Después de la supresión de las cuotas, los productores de leche continuarán estando expuestos a la volatilidad del mercado a escala mundial, que es un fenómeno permanente y un factor de riesgo para las explotaciones agrícolas además de tener un grave impacto sobre las inversiones. A corto plazo, como consecuencia de la mala situación económica, los productores de leche tendrán problemas de tesorería. Por esto, es esencial que el dinero procedente de la supertasa vuelva al sector para que puedan realizarse inversiones ahora que permitan al sector atender la demanda que se espera aumente a medio plazo».

El Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha destacado “En esta nueva época sin cuotas, deben establecerse las herramientas adecuadas para ayudar a los productores y a las cooperativas de leche a limitar sus efectos. Aunque el marco legislativo europeo ya incluye medidas de mercado que podrían ayudar a los productores a protegerse de esta volatilidad, tales como la intervención pública y el almacenamiento privado, éstas ya no representan una verdadera “red de seguridad” capaz de ayudar a los productores en tiempos de graves desequilibrios del mercado. Estas herramientas deben adaptarse y se debe mejorar su eficiencia para tener en cuenta el aumento de los costes de producción y las realidades del mercado. Son necesarios otros instrumentos de gestión de los riesgos como, por ejemplo, medidas que fomenten el desarrollo de los mercados de futuros para reducir en cierta medida la volatilidad del mercado. Podría estudiarse o adaptarse mejor el seguro de la renta/de los márgenes para ayudar a los agricultores a gestionar los múltiples riesgos”.

Y el Sr. Pesonen ha continuado “Las cooperativas lecheras contribuyen a reforzar la posición de los productores en el mercado. En un mercado en el que ya no habrá cuotas, es más importante que nunca que los productores adhieran a cooperativas para mejorar su posición en el mercado y, de esta manera, obtener un mejor precio para su leche. Las disposiciones del paquete leche de la UE destinadas a reforzar las relaciones contractuales entre los agricultores y los transformadores también son importantes. Además, se debe velar por el buen y justo funcionamiento de la cadena de suministro de leche y el mercado debe remunerar mejor a los productores de leche”.

El apoyo acoplado y la ayuda a las zonas desfavorecidas siguen siendo esenciales para ayudar a los sectores en dificultad y para superar los problemas naturales y estructurales en estas regiones. La modernización de las cooperativas lecheras en las zonas rurales debería fomentarse y facilitarse y es necesario apoyar los costes de la recogida de leche que son extremadamente elevados en las zonas de montaña. Debe promoverse, incentivarse y apoyarse la inversión en la productividad y la competitividad de las explotaciones. Por último, la UE debe mirar adelante, mejorar su acceso a los mercados emergentes y aprovechar las oportunidades del mercado que parecen positivas a medio plazo gracias a la expansión continuada de la demanda mundial y los cambios de las demandas de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo