Fertiarròs es una hoja de cálculo desarrollado técnicamente por la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas del Departamento de Agricultura, de Cataluña (DAAM) en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias ( IRTA) -Estación experimental del Ebro, también del DAAM, para la recomendación de la fertilización orgánica y mineral en el cultivo del arroz. Para su desarrollo se ha utilizado, entre otros, los resultados obtenidos en los dos campos de ensayo situados en el Delta del Ebro, así como los datos recogidos en el seguimiento que, desde 2010, se viene haciendo a las 20 parcelas comerciales incluidas dentro del Plan para la mejora de la fertilización agraria en el Baix Ebre y el Montsià.
La herramienta convierte intuitiva y fácil de usar. El usuario puede planificar la fertilización de una parcela mediante la introducción de los principales datos de manejo y características de la misma. Paso a paso, el propio hoja de cálculo va pidiendo las variables a tener en cuenta, como la variedad, los resultados analíticos del suelo de la parcela, los tipos de fertilizante que se quiere utilizar, etcétera. Una vez el usuario ha introducido todos los datos, puede acceder a través de un enlace en el boletín de recomendación, en el que consta las necesidades máximas del cultivo en cuanto al nitrógeno, fósforo y potasio, así como las dosis recomendadas según los fertilizantes elegidos. Los cálculos que realiza internamente la herramienta tienen en cuenta muchas variables, como la mineralización, posibles lixiviaciones, retornos del cultivo, influencias de las texturas del suelo en los nutrientes, y otras cuestiones técnicas que habitualmente no son consideradas.
Para mejorar la fertilización, en el boletín aparece un apartado de recomendaciones, donde en función del manejo especificado informa al usuario de posibles alternativas para optimizar la fertilización calculada. ‘Fertiarròs’ no sustituye los conocimientos de un técnico. Por este motivo, para cualquier duda se debe consultar con el técnico de confianza o con el equipo técnico de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas.
Técnicos del DAAM y del IRTA han utilizado esta herramienta, durante la pasada campaña, para asesorar un gran número de parcelas ubicadas en el Delta del Ebro, y actualmente muchos agricultores y técnicos de la zona ya lo utilizan de forma habitual.
La Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas del DAAM pone a disposición la nueva versión Fertiarròs 2.0 a través de la página web de dicha Oficina ( http://www.ruralcat.net/web/guest/oficina-de- Fertilización ) , en el apartado de Novedades. Fertiarròs 2.0 incorpora nuevas variedades de arroz así como la actualización de los resultados que se obtienen dentro del Plan para la mejora de la fertilización agraria en el Baix Ebre y el Montsià. Y hay que estar atentos a las nuevas versiones ya que es una herramienta que se nutre constantemente de los resultados de cada nueva campaña, teniendo en cuenta la inclusión de nuevas variedades o nuevos fertilizantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.