La producción de espárrago verde en Granada ha sufrido un duro revés. Las bajas temperaturas vividas en marzo han hecho retrasar la campaña prácticamente un mes. Pero lo peor llegó anoche, cuando una helada ha tirado por tierra una gran parte de la producción. El Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, cuantifica en un 20 por ciento; es decir, unos ocho millones de kilos, las pérdidas sufridas por las adversidades climatológicas en un periodo clave para las ventas de espárrago verde como es la Semana Santa. De ahí que hable de un 30 por ciento de pérdidas en el valor total de la producción prevista para este año.
“Durante todo el mes de marzo hemos tenido temperaturas muy bajas, que han hecho retrasar la campaña del espárrago. Pero esta noche (por ayer) ha caído una helada muy importante que nos imposibilita recoger el producto durante una semana, como mínimo, en un momento crucial de consumo como es la Semana Santa. Esto ha hecho que la cosecha haya comenzado, pero prácticamente no tengamos producción, porque el espárrago que no ha nacido, ya no nace”, explica Nicolás Chica.
El problema, para UPA-Granada, es que el efecto más inmediato de la pérdida de producción se encuentra en que numerosos países a nivel europeo están consumiendo espárrago verde procedente de Sudamérica, sobre todo de México y Perú, ante la falta de producto español. Un perjuicio considerable si tenemos en cuenta que Granada es la principal productora nacional de espárrago verde y que España es la tercera mundial, después de Perú y China.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.