• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Alianza UPA-COAG pide al MAGRAMA una solución al caos sobre el coeficiente de pastos en la tramitación de la PAC 2015

           

La Alianza UPA-COAG pide al MAGRAMA una solución al caos sobre el coeficiente de pastos en la tramitación de la PAC 2015

27/03/2015

LA ALIANZA UPA-COAG mantuvo ayer una reunión en Madrid con el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, para abordar el caos que está generando entre los ganaderos de Castilla y León el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) en la tramitación de la PAC 2015.

La situación es muy preocupante para los ganaderos de nuestra comunidad autónoma, dado que en algunas provincias aún no se conoce el CAP, y en las provincias donde sí se conoce éste es muy perjudicial. La consecuencia es que se reduce de forma brutal la superficie `pastable´ a efectos de la tramitación de las ayudas agrarias, eliminando mucha superficie que hasta la fecha era susceptible de ser tenida en cuenta en las declaraciones PAC.

Conviene recordar que el nuevo CAP es una exigencia de la Comisión Europea y que en nuestro país se aplica con la metodología adoptada por el Ministerio de Agricultura, por lo que desde nuestra organización consideramos que más allá de responsabilizar a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la situación actual debe buscarse un acuerdo entre Administración central y regional para conseguir una respuesta rápida y eficaz por el bien de los ganaderos.

En la reunión en el Ministerio hemos transmitido al director general las graves repercusiones que este nuevo CAP puede tener sobre los pagos compensatorios de los ganaderos de Castilla y León y por lo tanto sobre las ayudas del pago base, del pago verde así como de las ayudas agroambientales, pastoreo extensivo y ganadería ecológica.

LA ALIANZA UPA-COAG ha trasladado al Magrama la enorme incertidumbre entre los ganaderos de nuestra comunidad autónoma puesto que se desconoce aún el porcentaje de hectáreas que se podrían quedar fuera de las ayudas PAC.

La exclusión de miles de hectáreas de pastos, a efectos de tramitación y justificación de las ayudas agrarias, donde pastan habitualmente vacas, ovejas y cabras lejos de ser `improductivas´ representan el aprovechamiento de los recursos naturales y las prácticas ganaderas tradicionales y sostenibles que son tan beneficiosas para el `medio ambiente´, por lo que resulta una tremenda injusticia y contradicción que no se tengan en cuenta a efectos PAC.

Por este motivo, nuestra organización ha pedido al Magrama que se dé una solución rápida y convincente a la incertidumbre actual, porque de lo contrario miles de ganaderos de Castilla y León perderán las ayudas, lo que puede suponer la desaparición de la ganadería extensiva en amplias zonas de nuestra comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo