Los olivareros malagueños están finalizando estos días las labores de recolección de aceituna en nuestra provincia. A falta de los kilos que puedan recogerse estos últimos días de marzo, Asaja Málaga asegura que nuestra provincia ha producido alrededor de 58.000 toneladas de aceite, lo que supone un descenso del 30 por ciento con respecto al año anterior.
Según explica Baldomero Bellido, presidente de Asaja Málaga, esta bajada de la producción -que confirma las previsiones iniciales que aportó la asociación agraria- viene motivada especialmente por el golpe de calor que sufrieron parte de los olivos la pasada primavera cuando se encontraban en plena floración. Hay que recordar también que el olivar es un árbol vecero, que un año da más cantidad de frutos que otro y esa cualidad también ha influido.
La campaña se ha desarrollado con normalidad. Ha sido una campaña corta, que se ha dilatado un poco más al final porque durante enero y febrero ha habido muchos días en los que unas escasísimas precipitaciones interrumpían las labores en el campo.
La recta final de la campaña se ha caracterizado por la llegada de unas lluvias muy esperadas, aunque en la zona noreste, la más olivarera de la provincia, se han quedado con ganas de más, ya que han caído en menor cuantía. Esta falta de precipitaciones estaba generando una gran inquietud entre los olivareros, pues es en estos meses de invierno cuando se acumula el agua necesaria para tener reservas para el verano.”Esta agua que hemos recibido días atrás van a dar fuerza a los árboles para afrontar los nuevos brotes, que en el caso de árboles que habían tenido cosecha se estaban resistiendo a salir”, explica Bellido.
En Málaga hay 130.000 hectáreas de olivar, concentradas en su mayoría en la Comarca Norte de la provincia. Esta zona, junto con Córdoba y Granada, suelen ser las últimas en terminar la recolección de aceituna.
A nivel nacional, la producción rozará las 820.000 toneladas frente al 1.780.000 del año pasado, lo que supone un descenso del 54%. “Esta bajada tan brutal podía haber dejado desabastecido el mercado si no fuese por el stock del año pasado, sin embargo, como tampoco existe mucho aceite en el exterior, se está viviendo una campaña en la que los compradores no saben a dónde acudir para encontrarlo”, comenta Baldomero Bellido. Fuente: ASAJA Málaga.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.