Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Enriquecer la dieta de terneros con semillas de lino disminuye sus ácidos grasos saturados y mejora la calidad nutricional

           

Enriquecer la dieta de terneros con semillas de lino disminuye sus ácidos grasos saturados y mejora la calidad nutricional

23/03/2015

¿Cómo hacer la carne de vacuno más saludable para el consumo? A esta cuestión ha dado respuesta Inmaculada Gómez Bastida en su tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra. Al incorporar ingredientes ricos en ácidos grasos poliinsaturados n-3, como las semillas de lino, y CLA (ácido linoleico conjugado) en la alimentación de estos animales, han modificado su grasa consiguiendo aumentar los ácidos grasos omega 3 y CLA —considerados beneficiosos para la salud— y reduciendo los ácidos grasos saturados, relacionados con las enfermedades cardiovasculares.

“La adición de semillas de lino y CLA en la dieta de los terneros —explica Inmaculada Gómez— puede suponer una alternativa que mejore tanto la calidad nutricional como organoléptica de la carne de vacuno, dando lugar a alimentos más saludables”. Además, contribuiría a impulsar y consolidar el sector cárnico, ayudando al sector del vacuno a competir más eficientemente.

La tesis doctoral, “Beef enriched with n-3 and CLA and attitude of consumers towards functional foods. Technological aptitude for the production of new healthy products”, ha obtenido la calificación Sobresaliente cum laude con Mención internacional. Ha sido dirigida por María José Beriain, del Departamento de Ciencias del Medio Natural, y José Antonio Mendizabal, del Departamento de Producción Agraria de la UPNA.

Para llevar a cabo la investigación se alimentó a 48 terneros machos Holstein con 4 dietas experimentales enriquecidas (12 animales por cada tipo). Una vez sacrificados, se analizaron las muestras y se observó que se había conseguido disminuir los ácidos grasos saturados e incrementar los ácidos omega 3 y CLA, mejorando la calidad nutricional de la carne.

Aceptación del consumidor
Posteriormente, se elaboraron productos cárnicos derivados (tipo hamburguesas). “Estos nuevos productos, de carne enriquecida con omega 3 y CLA, presentaron la misma aptitud tecnológica que las carnes tradicionales. Hicimos un estudio con consumidores en tres ciudades y las carnes enriquecidas fueron mejor valoradas que las tradicionales”, explica Inmaculada Gómez.

Tal y como se indica en las conclusiones de la tesis, el enriquecimiento de las dietas con un 10% de semilla de lino y 2% de CLA no ha afectado a los parámetros productivos ni metabolismo del tejido adiposo y ha mejorado el perfil de ácidos grasos de la carne adecuándose más a los requerimientos nutricionales de los consumidores”. Asimismo, la carne enriquecida “ha mejorado su calidad organoléptica en función de las preferencias de los consumidores y ha presentado una buena aptitud tecnológica”.

Por último, la inclusión de estas modificaciones en la dieta de los terneros objeto de estudio “puede mejorar la calidad nutricional y sensorial de la carne, sin afectar negativamente al metabolismo del animal ni a la aptitud tecnológica de las carnes obtenidas”.

Inmaculada Gómez Bastida es ingeniera agrónoma por la Universidad Pública de Navarra, institución donde cursó el máster en Tecnología y Calidad en las Industrias Agroalimentarias y, posteriormente, el doctorado, durante el que realizó una estancia de investigación en el Teagasc Food Research Centre de Ashtown (Dublín, Irlanda). En la actualidad trabaja como Ayudante de proyecto en el Departamento de Ciencias del Medio Natural de la UPNA. Ha participado en más de una decena de congresos nacionales e internacionales y es coautora de varios artículos publicados en revistas científicas. Fuente: UPNA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo