El director general del INCAVI, Jordi Bort, presidió ayer la Mesa Sectorial Agraria de la Viña y el Vino de Cataluña, que se ha llevado a cabo en los Servicios centrales del Departamento de Agricultura (DAAM). La Mesa se ha celebrado con la presencia de las Organizaciones Profesionales Agrarias, Unió de Pagesos, JARC y ASAJA-AEALL, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen «Pla de Bages», Cuenca de Barberá «,» Priorat «y» Cataluña «, el Consejo Regulador del» Cava «, la Asociación Vinícola Catalana y la Asociación de Viticultores del Penedès.
Uno de los aspectos que ha centrado la reunión ha sido la información sobre las principales novedades que establece el nuevo Reglamento 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se crea la OCM de los productos agrarios y, en el caso de la vid, para asegurar el crecimiento ordenado de las viñas para el período 2016 -2030, establece un nuevo sistema de gestión de las plantaciones basado en un sistema de autorizaciones, que sustituirá al actual régimen de derechos de viñedo a partir del 1 de enero de 2016.
Pese todavía no se ha llevado a cabo el desarrollo de este reglamento, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha comenzado la elaboración de un Real Decreto que regulará la conversión de derechos de plantación de viñedo en autorizaciones, y un otro que regulará el potencial de producción vitícola a nivel estatal. Estos hechos hacen que, a día de hoy, todavía no se puedan concretar determinados aspectos de la propuesta, a la espera de tener la legislación en firme. Desde el DAAM, se han propuesto observaciones al borrador de este Real Decreto y ha pedido al sector que haga sus aportaciones, para poder enviar conjuntamente al Ministerio.
El principal cambio lo encontramos en la sustitución del régimen actual de derechos de replantación por un régimen de autorizaciones, hasta el 31 de diciembre de 2030, que tendrán una duración de 3 años y no serán transferibles entre los viticultores. Otro cambio importante respecto al régimen anterior de derechos, es la desaparición de las Reservas de derechos Regionales (y Nacional).
Así, los titulares que quieran plantar una viña podrán obtener una autorización por tres vías diferentes: por la conversión de los derechos actuales asociados a su NIF / CIF en el Registro Vitícola de Cataluña, a solicitud del interesado a partir del 15 de septiembre de 2015; para el arranque de un viñedo y replantación, previa solicitud de titular; o, en caso de nuevas plantaciones, por el mecanismo de salvaguardia, donde cada Estado miembro puede conceder autorizaciones anuales para una superficie de más del 0% hasta el 1% de la superficie total plantada el 31 de julio del año anterior, de acuerdo con la aplicación de unos criterios de admisibilidad y de prioridad.
Se prevén sanciones para aquellos viticultores que realicen plantaciones sin la correspondiente autorización previa, comportando el arranque de los viñedos y unas multas coercitivas, cuyo importe está en función al tiempo transcurrido desde la notificación de la administración.
Ante este importantes cambios, el DAAM ha previsto un Plan de comunicación para informar a todos los viticultores, que contempla la difusión de las novedades por todo el territorio, a través de jornadas informativas, mesas redondas, web, trípticos, notas informativas, etc., para lo que pide la colaboración y la máxima implicación de todas las entidades relacionadas con el mundo vitivinícola (Consejos Reguladores, Organizaciones profesionales agrarias, etc).
Por otra parte, se ha informado de la nueva figura llamada «librador de cosecha «, que aparecerá en el RVC para la nueva campaña 2015-2016, con el fin de facilitar y agilizar el traspaso de titulares de recintos con viña declarados en la DUN-2015 como titulares de parcelas vitícolas (PV), y la preparación de los controles de producción para la próxima vendimia. La tarjeta vitícola entregará al / los librador / es de cosecha, que será / n, además del titular / es de la parcela • la vitícola, la / s personas físicas o jurídicas que, de acuerdo con el titular de la parcela • la, entreguen cosecha de uva fresca a las bodegas, con destino a la vinificación.
Otro aspecto que se ha tratado en el transcurso de la reunión ha sido el relacionado con las ayudas. Se ha informado sobre la campaña 2014-2015 de las ayudas de los Planes de reestructuración y / o reconversión de la viña y sobre las medidas agroambientales «Sistemas alternativos a la lucha química», «Gestión de fertilizantes» y «Producción integrada» contempladas en el nuevo PDR 2014-2020, de las que se ha informado ampliamente del objeto de cada una, de quien se puede beneficiar, de los requisitos a cumplir, los compromisos a adquirir, y de las primas previstas, recordando por parte del DAAM que el PDR aún no se ha aprobado y puede haber alguna modificación de última hora.
Por último, se ha informado también de la campaña 2014 y 2015 de las ayudas a las inversiones para la mejora de la producción y comercialización de productos vitivinícolas, donde se han concedido en la primera convocatoria (enero 2014) un total de 9, 7 millones de euros que suponen una inversión de 24,3 millones de euros. En cuanto a la ayuda a la información y promoción de vino en mercados de terceros países el DAAM ha informado de que en la campaña 2013-2014 en Cataluña se han pagado 4,9 millones de euros y en concepto de ayuda a la destilación de los subproductos de la vinificación, 1,6 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.