Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Certificados digitales para aumentar el control de la propagación de plagas y enfermedades de las plantas

           

Certificados digitales para aumentar el control de la propagación de plagas y enfermedades de las plantas

20/03/2015

Los representantes de 181 países aprobaron la creación de un nuevo sistema mundial de certificación electrónica que ayudará a frenar la propagación de plagas y enfermedades de las plantas a través del comercio internacional de forma más segura y económica.

La Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF), órgano de gobierno de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, acordó elaborar un sistema mundial de certificados fitosanitarios, denominado e-Phyto, informó hoy la FAO.

Esta decisión supone que el complejo y burocrático proceso a través del cual se crean, imprimen e intercambian millones de certificados fitosanitarios en papel entre los países todos los años, será reemplazado por un sistema electrónico en línea.

Los actuales certificados en papel sirven para tranquilizar a los importadores de que los productos vegetales, incluidos los alimentos, se han inspeccionado y declarado libres de los tipos de plagas que podrían devastar su economía local causando daños a la agricultura y el medio ambiente. Se trata de un actividad indispensable, pero costosa en en tiempo y recursos.

Un centro de coordinación

e-Phyto se ha creado para sustituir a los certificados en papel. Está previsto establecer una coordinación central que reciba de forma voluntaria los certificados de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países exportadores y los ponga a disposición de las ONPF de los países importadores.

Esta coordinación ofrece un método de intercambio sencillo y seguro que elimina la necesidad de que los países negocien bilateralmente protocolos con cada socio comercial.

«La seguridad y la confidencialidad son preocupaciones esenciales que se han tratado con detalle en la formulación de este sistema», informó Peter Thomson, director de la Mesa de la CIPF para la elaboración de ePhyto, a los participantes reunidos esta semana en Roma.

«Un intercambio electrónico seguro de certificados entre las ONPF eliminará los problemas que algunos países experimentan actualmente con el uso de certificados fraudulentos por parte de los importadores o exportadores», añadió Thomson.

Se prevé que el modelo de coordinación sea mucho menos costoso que los actuales métodos de certificados en papel y que fortalezca significativamente la armonización y el cumplimiento de las normas de la CIPF de certificación fitosanitaria.

«Habrá un conjunto de normas –indicó Thomson– y una forma de interpretarlas».

Se prevé que e-Phyto simplifique y reduzca el costo del comercio mundial, aumente la capacidad de los países de determinar los elementos que supongan un alto riesgo y que reduzca las posibilidades de fraude y, por consiguiente, los daños colaterales.

Todos los años se comercializa internacionalmente la impresionante cifra de 1,1 billones de USD en productos agrícolas, en la que los alimentos representan más del 80 por ciento del total.

Apoyo a los países en desarrollo

La CMF también aprobó una solicitud al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio, de la Organización Mundial del Comercio, de proporcionar fondos para la creación de e Phyto. El objetivo es apoyar a los países en desarrollo que actualmente no tienen la capacidad de participar en e-Phyto.

La CIPF está planificando un proyecto piloto de creación de capacidad en los países en desarrollo para que puedan participar en e-Phyto gradualmente.
Varios países ya están utilizando algún tipo de certificación electrónica, entre ellos Australia, Canadá, Kenya la República de Corea, Nueva Zelandia, los Países Bajos y los Estados Unidos. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo