• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAL y AREDA deciden emprender acciones conjuntas en defensa de los intereses de los regantes almerienses

           

FERAL y AREDA deciden emprender acciones conjuntas en defensa de los intereses de los regantes almerienses

18/03/2015

La Federación de Regantes de Almería (FERAL) y la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) han decidido unir esfuerzos para emprender acciones conjuntas en defensa de los intereses de los regantes almerienses. Durante la Junta Directiva de FERAL celebrada el pasado viernes en Huércal-Overa a la que asistió el vicepresidente de AREDA y secretario general de UPA Andalucía, Agustín Rodriguez, ambas organizaciones reconocieron la existencia de intereses y reivindicaciones comunes que afectan a importantes problemas que son compartidos por regantes almerienses y andaluces.

El espíritu de colaboración fraguado entre FERAL y AREDA se inicia con el establecimiento de un calendario de trabajo para estudiar y consensuar entre ambas organizaciones las alegaciones que se presentarán al Plan Hidrológico de la Demarcación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, actualmente a exposición pública. Hasta el próximo mes de junio, fecha límite para formular las mencionadas alegaciones, se celebrarán varias reuniones de trabajo para proponer soluciones a las principales deficiencias existentes en la cuenca, tanto desde el punto de vista de la gestión de recursos hídricos como en lo relativo a la gobernanza del agua.

Agua a un precio justo

Además, se ha alcanzado el compromiso de emprender varias líneas conjuntas de trabajo con el doble objetivo de reivindicar agua y reivindicarla a un precio justo. En este sentido, FERAL y AREDA defienden el establecimiento de bancos públicos de agua que permitan aprovechar los excedentes de otras cuencas allí donde se necesiten, incrementar la dotación para Almería del Trasvase Tajo-Segura y medidas que pongan el precio del agua desalada al alcance de todos los regantes, entre otras cuestiones.

Del mismo modo, la legalización de pozos en el catálogo de aguas privadas en aras de una mayor ordenación de los recursos es otra de las cuestiones a estudiar por ambas organizaciones. “Se trata de proponer a las administraciones competentes unas medidas eficaces de gestión basadas en el sentido común y que eviten agravios comparativos, poniendo por encima de todo las garantías necesarias para conservar los regadíos que ya se han creado y poder crecer de forma sostenible, siempre que sea posible”, explica el Presidente de FERAL, Jose Antonio Fernández.

La Federación de Regantes de Almería (FERAL) es la organización sectorial más importante de la provincia, con más de 65.000 hectáreas asociadas y representa a más de 25.000 productores. La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) cuenta en la actualidad con más de 207.000 hectáreas asociadas y representa a casi 45.000 regantes de toda la comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo