En las pasadas semanas, el mercado lácteo mundial ha registrado una cierta recuperación pero para los analistas de Rabobank, hay que tomar con precaución estas señales positivas y no ser optimistas en exceso. En su opinión, no será hasta el último trimestre del año cuando los ganaderos de los países clave en la exportación de productos lácteos, comiencen a ver beneficios.
Los precios mundiales de los productos lácteos comenzaron muy bajos el año 2015. No fue hasta mitad de febrero que empezaron una vigorosa recuperación. A mediados de marzo, los precios de la leche entera en polvo subieron un 42% sobre los niveles de mediados de diciembre, mientras que los de la mantequilla y la leche desnatada en polvo subieron un 20%. Por el contrario, el precio del queso se mantuvo invariable.
En cuanto a la oferta, ésta se ha reducido en Nueva Zelanda ( por la sequía) y en la UE (por la supertasa). Por el contrario ha aumentado en EEUU. En cuanto a la demanda, China y Rusia ha dirigido la primera contracción de la demanda en el mercado internacional desde la crisis financiera de 2009.
A lo largo de 2015, se irá reduciendo el crecimiento de la producción láctea. Los bajos precios de los lácteos fomentarán el consumo que permitirá compensar la menor demanda de Rusia y China. No será hasta el segundo semestre del año el momento en el que empiecen a subir los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.