Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Suben las ventas D.O. Navarra .

           

Suben las ventas D.O. Navarra .

13/03/2015

La Denominación de Origen Navarra aumenta sus ventas en 2014 un 5,24% respecto al año anterior que ya se había cerrado con cifras positivas. Tanto el mercado nacional como el internacional han empujado la comercialización al alza. En total, se han vendido 40 millones y medio de litros de vino Navarra, cumpliéndose las previsiones realizadas por el sector. Según el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios: “Estas cifras vienen a consolidarnos en el crecimiento en las ventas que ya iniciamos. De cara al futuro, trabajaremos en que esta tendencia sea favorable para cada uno de todos aquellos que forman parte de este sector. Otro de los retos que desearíamos conseguir es darle el valor real que le corresponde a nuestros vinos.”

La comercialización interior supone más de 25 millones y medio de litros, el 63% de las ventas totales. Esta cifra representa un aumento del 4,90%. El principal responsable del incremento de las ventas en el ámbito nacional es el mercado natural de los vinos Navarra, el Área 6 (Álava, Burgos, Guipúzcoa, Logroño, Navarra, Palencia, Santander y Vizcaya, según Nielsen). Es en dicha zona donde la Denominación de Origen centra sus esfuerzos promocionales desarrollando acciones de comunicación que apoyen la presencia de sus vinos. Estas acciones están orientadas en su mayoría a un público joven con edades comprendidas entre los 25 y 40 años. En un contexto en el que, según un informe elaborado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) el consumo del vino con Denominación de Origen aumenta en los hogares.

Más allá de nuestras fronteras, la exportación de vinos Navarra sube un 5,81% y aglutina 15.028.213 litros de vino vendidos. Los mercados extranjeros más dinámicos para la Denominación de Origen Navarra son Reino Unido, Alemania, China, Suiza y Holanda. Son China y Suiza los protagonistas del incremento de las ventas. Estos países han sido dos de los objetivos del plan de promoción internacional desarrollado por el Consejo Regulador que destina más de 60% de su presupuesto al exterior. Por tipos generales de vinos que se elaboran en la Denominación de Origen Navarra, la comercialización total ha crecido en las cuatro categorías. En 2014 se han vendido 24.317.911 litros de vino tinto, 12.100.434 litros de rosado, 4.065.202 litros de blanco y por último, 85.382 litros de vino dulce. El principal incremento lo ha generado el vino blanco con un 12,06%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo