Más del 97% de las muestras de alimentos evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) contienen niveles de residuos de plaguicidas que se encuentran dentro de los límites legales- Menos del 55% de las muestras tienen trazas detectables de estas sustancias químicas. Los hallazgos son parte del informe anual 2013 de la EFSA sobre residuos de plaguicidas en los alimentos, que incluye los resultados de casi 81.000 muestras de alimentos procedentes de 27 Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega.
Los 29 países que presentaron informes llevan a cabo dos programas de monitoreo, uno es el programa nacional diseñado por cada país, y otro, el programa coordinado por la UE, en virtud del cual todas las autoridades de control de alimentos muestreas las misma cesta de alimentos. En total se analizaron 80.967 muestras de una amplia variedad de productos alimenticios procesados y no procesados para determinar la presencia de 685 pesticidas. Las principales conclusiones son:
– El 97,4% de las muestras analizadas estaba dentro de los límites legales;
– El 54,6% estaban libres de residuos detectables;
– El 1,5% supera claramente los límites legales, teniendo en cuenta la incertidumbre de medición, lo que desencadena sanciones legales o administrativas contra los explotadores de empresas alimentarias responsables;
– Residuos de más de un plaguicida (múltiples residuos) se encontraron en el 27,3% de las muestras.
La mayoría de las muestras (68,2%) fueron tomados en alimentos procedentes de Europa y el 27,7% de alimentos importados de terceros países. El porcentaje de muestras procedentes de terceros países que superaron los límites legales fue mayor (5,7%) que para los países de la UE (1,4%). Sin embargo, las tasas de excedencia para los alimentos importados se han reducido en casi dos puntos porcentuales (del 7,5%) desde 2012.
En el programa coordinado de la UE, los estados analizaron 11.582 muestras de 12 alimentos: manzanas, repollos, puerros, lechugas, melocotones, centeno, avena, fresas, tomates, leche de vaca, carne porcina y vino. Los resultados mostraron que el 99,1% de las muestras contenían niveles de residuos dentro de los límites permitidos y que casi el 53% no contenía residuos mensurables.
En comparación con los resultados de 2010, cuando los mismos productos alimenticios (excluyendo vino) se analizaron, el porcentaje de muestras que excedían los límites legales se han reducido para todos los alimentos muestreados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.