Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UUAA: As axudas por “verdeo” da Xunta traen perda de terra

           

UUAA: As axudas por “verdeo” da Xunta traen perda de terra

12/03/2015

Unións Agrarias teme que ata 15.000 hectáreas de terra cultivada na nosa Comunidade perdan a actividade agrogandeira debido ao modelo de “verdeo” que ven de facer público o Diario Oficial de Galicia para a aplicación das axudas da PAC.

Desde a organización agraria critícase a discriminación que sufren os gandeiros galegos pola interpretación que se fai desde Medio Rural e concretamente o FOGGA da comprobación do cumprimento dos requisitos para poder beneficiarse do pago para as prácticas agrícolas beneficiosas para o clima e o medio ambiente (tamén coñecido como greening ou verdeo).

Así, a normativa estatal establece que o requisito de diversificación de cultivos debe cumprise ben no ciclo de inverno ou no de primavera e permite a cada solicitante decidir cal é o cultivo principal en cada recinto no caso de dobres colleitas. Porén, o goberno galego decidiu que en Galicia, a diversificación de cultivos debe cumprirse en todo momento do ano e que o período principal do cultivo é o de primavera.

Isto implica que a práctica tradicional da rotación herba-millo que fan as nosas explotacións non se poda acoller a unha das excepcións que establece a normativa do cumprimento de greening para aqueles casos nos que a herba represente máis do 75% das terras de cultivo e que se limite o cultivo do millo ao 75% das terras arables das explotacións que teñen unha superficie superior ás 10 Ha.

Polo que para poder cumprir coa obriga dos requisitos do greening e poder optar a un pago que representa a metade do importe que cobre cada explotación polos dereitos de pago básico a superficie a millo das nosas granxas reduciráse en máis de 15.000 Ha/ano e incrementaránse os custos de produción pola da compra de forraxes e alimentos de fóra da explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo