Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las organizaciones de productores son las únicas con capacidad para negociar precios en el sector lácteo

           

Las organizaciones de productores son las únicas con capacidad para negociar precios en el sector lácteo

12/03/2015

Las Organizaciones de Productores Lácteos (OPL) son las únicas que tienen la capacidad de sentarse a negociar precios. La Xunta y el Gobierno Central lo que hicieron fue a poner a su disponer las herramientas jurídicas necesarias para tener un sector lácteo realmente fuerte. Así lo señaló esta mañana la conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, en respuesta a una interpelación sobre el lácteo en el pleno del Parlamento.

La conselleira advirtió así del hecho de que las OPL son las que tienen la verdadera responsabilidad de negociar los precios, en representación de los ganaderos, reforzando así la posición que tienen estos a título individual.

Rosa Quintana indicó que desde “el minuto 1 tanto el Gobierno de la Xunta como el del Estado sólo tenemos un objetivo, que es el de defender los sectores estratégicos para Galicia, como es el lácteo. Y estamos haciéndolo con las herramientas jurídicas necesarias para tener un sector realmente fuerte”, añadió.

En este mismo sentido recordó que tuvieron que ser el actual Gobierno Gallego y el del Estado los que pusieron estos instrumentos al servicio del sector, ya que hasta lo de ahora no se había hecho. Así, señaló que en “tan sólo tres años de gestión del actual Gobierno Central se aprobó la Ley de la Cadena Alimentaria, el Real Decreto del Paquete Lácteo y se modificó ese decreto para darle más fuerza a los productores”, siempre con la participación de la Xunta. Una participación que –añadió– se hizo desde el consenso con el sector y especialmente con las tres organizaciones profesionales agrarias.

La conselleira hizo referencia también al informe elaborado por la Comisión Gallega de la Competencia sobre este sector que en el año 2013 se le remitió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y que este organismo recogió en la sentencia que multó recién la varias industrias por pactar precios. El análisis que hizo la Xunta se recoge punto por punto en esa sentencia, añadió.

Por contraposición, la conselleira indicó que en tiempos del gobierno bipartito el tribunal gallego de defensa de la competencia hizo un informe sobre el problema de la leche y todas las propuestas que tenía que hacer la Administración Autonómica las hizo el nuevo gobierno presidido por Núñez Feijóo.

En relación con los precios, la conselleira pidió que se analicen y que se miren los cuestes que tiene que afrontar el ganadero, para ver la verdadera rentabilidad de su explotación y añadió que esto es lo que hace la Xunta en contacto con el sector. Una defensa del lácteo que –indicó- incluso fue reconocida por los socialistas cántabros en su Parlamento autonómico, en el que señalaron que Galicia “es la única que se está moviendo para defender el sector”.

Sobre la supertaxa, la conselleira advirtió que las previsiones indicaban que este año se iba a producir esa multa, y por “eso el Ministerio y las comunidades autónomas teníamos el deber de advertirle esta cuestión al sector y que habían modificado sus producciones, porque no queremos llevar el sector a tener que pagar multas”.

Contratos
En relación con los contratos, Rosa Quintana afirmó que a finales “de 2014 el 100% de la recogida de leche en Galicia se hizo al amparo de un contrato” e indicó que su duración media fue de 5,18 meses, siendo de 8,8 meses en los supuestos en los que el receptor es una cooperativa. Destacó además que el 25% de los contratos tiene una duración igual o superior a 12 meses.

En relación con el precio de la leche, la titular de Medio Rural y Mar puntualizó que debemos “tener en cuenta que si descartamos el precio de una industria que acoge a más de 1.300 ganaderos de esta Comunidad, este sería ciertamente más alto en varias décimas”.

Además, la conselleira señaló que el “precio de los costes de producción está bajando desde septiembre de 2012, acumulando un 17% de bajada, lo que, combinado con un alza de los precios desde ese mismo mes de un 7,35%, nos da que el rendimiento algo mejoró con respecto a aquel momento”. Añadió que se “vemos también el precio por tramos de cuota, observamos como las explotaciones más grandes pueden obtener alrededor de cuatro céntimos más por litro de leche que las de menor tamaño o lo que es el incluso, casi un 14% más, reforzando la tesis de que negociar en conjunto puede ser la herramienta decisiva se la quieren aprovechar las Organizaciones de Productores Lácteos (OPL)”.

En todo caso, en relación con el tema de los precios, la conselleira recordó que la Xunta “lleva ya mucho tiempo defendiendo la indexación de precios de la leche en los contratos a indicadores de la evolución de los mercados”. Fruto de este interés –dijo– es la creación y puesta la disposición del sector de la herramienta informática “Xacobea”.

Rosa Quintana defendió también las gestiones llevadas a cabo por la Xunta en colaboración con el Gobierno Central para modificar y mejorar el Real Decreto del llamado Paquete Lácteo, con dos cuestiones importantes entre sus objetivos. Por un lado, que los contratos tengan una duración “real” de un mínimo de un año y, por otro, la incorporación de la posibilidad de utilizar un sistema de mediación en el supuesto de no obtener un acuerdo en las negociaciones de las condiciones de los contratos.

En relación con la primera de estas cuestiones –la duración de los contratos–, la conselleira puntualizó que la normativa comunitaria establece que el ganadero tiene el derecho a rechazar la duración mínima por escrito. Sobre el segundo aspecto –la mediación–, Rosa Quintana señaló que tampoco se pudo imponer cómo obligatoria, a la luz de la aplicación de la normativa general sobre el particular, ya que la figura del mediador sólo se podrá utilizar si así lo acuerdan voluntariamente ambas partes negociadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo