Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Alertan del hundimiento de la producción de carne de pollo

           

Alertan del hundimiento de la producción de carne de pollo

10/03/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha dado la voz de alarma ante los descensos generalizados en la producción de carne de pollo. Según datos de la Unión Europea difundidos por esta organización, en febrero de 2015, la UE produjo un 35% menos de pollo que 12 meses antes. Descenso que se suma a los acumulados en diciembre y enero, con bajadas del 25% y del 8%, respectivamente.

Los precios “ruinosos” del pollo son la principal causa de la caída de producción, según UPA. Las malas prácticas de la gran distribución, que banalizan el pollo al usarlo como reclamo para los consumidores, provocan que el precio se mantenga entre 2,15 y 2,18 euros/Kg., mientras que el coste de producción medio se sitúa, según el Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, en 2,70 euros/Kg.

Estos datos demuestran, en opinión del sector productor, que no existe “ningún margen de ganancia” para la mayor parte de la cadena de valor, a excepción de la distribución final de la carne de pollo. Por eso muchas empresas están apostando por el aumento de las exportaciones de huevos para incubar a destinos como Alemania o Países Bajos o incluso Rusia. Según los datos de Aduanas, las exportaciones de huevos para incubar desde España aumentaron un 13% en 2014 respecto al año anterior.

Los datos de consumo de pollo tampoco permiten ser optimistas a los ganaderos. El Panel Alimentario ha confirmado un nuevo descenso de consumo de carne de pollo, cercano al 2,5%, que sigue perdiendo peso frente a otras producciones como el pavo o el pato.

“Los avicultores están muy preocupados por el futuro de sus explotaciones”, aseguran desde UPA, al tiempo que reclaman que se detenga de inmediato el uso del pollo como reclamo en la gran distribución. “El sector productor cada día tiene que cumplir más requisitos sanitarios o medioambientales, y sus ingresos disminuyen constantemente”, afirman.

En 2014, UPA ya denunció ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) las prácticas llevadas a cabo por las empresas de la gran distribución, y está a la espera de conocer el resultado de dichas investigaciones. En dicha denuncia la organización aportó un detallado análisis en el que se demostraba cómo las diferentes empresas seguían patrones de comportamiento calcado, lo que podría derivarse en un “presunto acuerdo de fijación de precios al consumidor”. Fuente: UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo