Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Unión de Uniones reclama las ayudas para agricultores y ganaderos de zonas desfavorecidas

           

La Unión de Uniones reclama las ayudas para agricultores y ganaderos de zonas desfavorecidas

09/03/2015

Unión de Uniones ha remitido una carta a la ministra de Agricultura en la que pide que se tramite a Bruselas urgentemente una modificación del Marco Nacional de Desarrollo Rural que permita dirigir las ayudas desfavorecidas a los agricultores y ganaderos que verdaderamente realicen actividad agraria. La organización considera también que las áreas de montaña necesitan medidas específicas para compensar las dificultades y costes añadidos que conlleva mantener la agricultura en estas zonas.

En base al Marco Nacional de Desarrollo Rural visado recientemente por la Comisión Europea, los agricultores activos, según la definición aprobada por el Ministerio de Agricultura en el mes de diciembre pasado, serían los potenciales beneficiarios de las nuevas ayudas para las zonas con limitaciones naturales. Éstas serían asimilables a las anteriores indemnizaciones para zonas desfavorecidas y de montaña, que hasta ahora estaban reservadas para agricultores y ganaderos profesionales.

La nueva condición, significaría incluir en los pagos a un gran número de beneficiarios que no tienen en la actividad agraria su medio fundamental de vida o incluso sin actividad productiva ninguna en sus fincas. Ello implicaría un handicap importante para esta medida y para otras incluidas en los Planes de Desarrollo Rural regionales, ya que las Comunidades Autónomas en el momento de elaborarlos no conocían aún la definición última de agricultor activo.

El aumento del número de beneficiarios representará una pérdida de eficacia de las ayudas al tener que recortar sus importes unitarios, puesto que los presupuestos están limitados a los techos asignados por la Unión Europea.

La Unión de Uniones, por lo tanto, ha pedido a la ministra que curse a Bruselas una modificación del Marco Nacional de Apoyo que permita a los Gobiernos regionales aplicar una definición de agricultor activo más estricta que la establecida para las ayudas directas de la PAC y focalizar así las ayudas a zonas con limitaciones naturales y específicas y otras de desarrollo rural sobre los agricultores y ganaderos que más contribuyen con su actividad a la vertebración socioeconómica del medio rural.

Por otra parte, la organización estima también que la agricultura de montaña, por las limitaciones a que está sometida, requiere de medidas específicas para dinamizarlas. Entre las mismas sugiere, la recuperación de riegos históricos, el fomento de la ganadería ecológica y la artesanía alimentaria como actividad complementaria a la agraria y la prohibición de reintroducir algunas especies de animales que hace tiempo que no habitan estas zonas debido a los daños que provocan en las explotaciones.

Entre las acciones de carácter administrativo planteadas por la organización, están los incentivos fiscales al aprovechamiento agrario de las tierras, favoreciendo el arrendamiento para uso agrario o mediante la creación de un fondo de tierras. Todo ello con vistas a que las explotaciones familiares y, especialmente, los jóvenes, tengan expectativas de futuro a la hora de decidir dedicarse a la actividad agraria.

En cuanto a las consecuencias del gran número de turistas que en los últimos años visitan las comarcas de montaña, Unión de Uniones considera que se debería detener el crecimiento urbanístico desmesurado y elaborar planes estratégicos de ordenación territorial. Además, se tendrían que activar las comisiones comarcales para regular y ordenar la actividad en torno a las pistas forestales, ya que muchas veces el empleo masivo de pistas conlleva daños en propiedades privadas de los agricultores de la zona que no son reparados ni compensados de ninguna forma por la Administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo