Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Granada: Los ganaderos granadinos desprotegidos frente a la industria láctea

           

ASAJA Granada: Los ganaderos granadinos desprotegidos frente a la industria láctea

06/03/2015

ASAJA GRANADA denuncia pérdidas de 2.000.000 de euros solo en la última campaña 2014-2015 por la bajada pactada del precio de la leche. La multa de la CNMC a varias empresas lácteas españolas por prácticas anticompetitivas pone en evidencia la difícil situación que viene padeciendo el sector desde el año 2000 hasta hoy. La reciente aprobación del nuevo “paquete lácteo” por parte del Gobierno apunta en la dirección correcta para atajar el problema pero las medidas que contiene deben hacerse cumplir.

Las recientes multas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a varias empresas lácteas españolas por prácticas anticompetitivas para repartirse el mercado de aprovisionamiento de leche e imponer precios a la baja a los ganaderos ha puesto en evidencia la grave situación que viene padeciendo el sector desde el año 2000 hasta hoy, perdiéndose por el camino una media de tres explotaciones diarias.

La peor crisis de la historia del sector productor de leche en Granada fue la del año 2012 (y antes en 2009 en que se vivieron movilizaciones a nivel nacional y europeo por los bajos precios y elevados costes y, en Granada, además, los ganaderos que suministraban a Dhul ni siquiera cobraban sus entregas.) El precio de la leche se había entonces estancado entre 0,27 euros/litro y 0,31 euros/litro mientras los costes de producción se situaban entre los 0,34 euros/litro y los 0,38 euros/litro. En un acto de desesperación, los productores hicieron público un comunicado denunciando la perversa realidad del monopolio de la industria láctea que generaba alteraciones en los precios rompiendo el equilibrio entre las partes y dejándoles completamente indefensos. El precio de la leche consiguió después mejores cotas alcanzando en junio de 2014 los 0,398 euros/litro aunque de nuevo ha intervenido la industria con pactos unilaterales que han colocado el litro a 0,34 euros, lo que supone, tan solo en esta última campaña 2014-2015, pérdidas de casi 2.000.000 de euros para las cuarenta explotaciones que aún quedan en nuestra provincia.

Desde ASAJA GRANADA apoyamos esta medida disciplinaria a las marcas infractoras y cárteles que forman entre ellas para manipular el mercado lácteo, según ha probado la CNMC, pero la solución está en lograr la total transparencia del mercado y en que el ganadero tenga libertad para fijar precios y poder decidir a quien vende. La aprobación por parte del Gobierno del nuevo “paquete lácteo” va en la correcta dirección en cuanto a su espíritu y cambios en materia de relaciones contractuales: contratos de duración de un año, precios fijos o referenciados a una fuente pública, la prohibición de bonificaciones o depreciaciones que no figuren en ellos, la incorporación de adendas de mutuo acuerdo, la figura de mediador, entre otras, claro que será necesario que haya una vigilancia de las medidas que contiene, por parte de la Administración, para su eficaz cumplimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo