Científicos chinos han sido capaces de desarrollar animales vacunos que son resistentes a la tuberculosis. Para ello, se les ha introducido un gen de ratón con resistencia a la enfermedad, a través de ingeniería genética. Es la primera vez que se realiza una investigación de este tipo.
Los investigadores, que pertenecen al Ministerio chino de Agricultura han producido 23 terneros modificados geneticamente (MG) de los que 13 sobrevivieron hasta la edad adulta. El equipo utilizó una herramienta de edición de gen, conocido como TALEN, que permite para eliminar genes e insertar otros, con un alto grado de precisión.
En pruebas de laboratorio se observó que la bacteria Mycobacterium bovis, que causa la tuberculosis, es mucho menos efectiva en presencia de las células inmunes procedentes de los bovinos transgénicos, que tienen un gen de ratón que protege contra esta enfermedad, según publica The Guardian.
Los científicos introdujeron deliberadamente las bacterias de la tuberculosis en los pulmones de tres bovinos transgénicos y tres bovinos de control y se compararon los efectos. Uno de los bovinos transgénicos no manifestó ningún signo de la enfermedad y los otros dos mostraron muchas menos lesiones en sus pulmones, el bazo y el hígado, que el ganado control, cuando fueron diseccionados varias semanas después.
Los resultados de la investigación se han publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.