Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Presentan en Cataluña el programa de inspecciones de los equipos de aplicación de los productos fitosanitarios para 2015 y 2016

           

Presentan en Cataluña el programa de inspecciones de los equipos de aplicación de los productos fitosanitarios para 2015 y 2016

05/03/2015

El subdirector general de Agricultura del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM), Joan Godia, presidió ayer en Barcelona la reunión de la Mesa Sectorial Agraria de la Huerta. Por parte del sector, han estado presentes en el encuentro representantes de las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos (UP) y Jóvenes Agricultores y Ganaderas de Cataluña (JARC) y la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC).

Con el fin de incrementar la protección de la salud humana y del medio ambiente, el Departamento ha presentado la implementación de nuevas medidas que deben favorecer la higiene de los alimentos para el consumo humano y animal en el marco de la producción primaria agrícola. Esta iniciativa incluye la creación de un registro de explotaciones agrícolas creado a partir de los datos de la DUN. Este hecho obliga a los titulares de las explotaciones hortícolas a hacer, este año, la declaración única. Esta actuación supondrá la implementación de un plan de controles a partir de 2016.

Por otra parte, se ha presentado el Programa de inspecciones de los equipos de aplicación de los productos fitosanitarios para los años 2015 y 2016, en cumplimiento de la Directiva de uso sostenible de los plaguicidas que obliga a revisar la totalidad de los equipos en uso que tengan una antigüedad superior a 5 años (sólo están excluidas las máquinas de arrastre manual de menos de 100 litros de capacidad). Estas inspecciones deberán estar finalizadas antes de que finalice el año 2016, de acuerdo con una planificación establecida en función del número de maquinaria por comarca inscrita en el registro de maquinaria agrícola y de la época del año donde se prevé una menor utilización de los equipos.

En el transcurso del encuentro también se ha informado sobre los aspectos técnicos que afectan al sector hortícola, de acuerdo con la propuesta de la nueva medida agroambiental de sistemas alternativos a la lucha química que se prevé en el nuevo PDR 2014-2020, tales como la aportación de fauna útil (depredadores y / o parasitoides contra pulgones, trips, mosca blanca, minadores y lepidópteros), la solarización para el control de nematodos y hongos fitopatógenos del suelo y, la implantación de márgenes con plantas reservorios de fauna auxiliar.

En la reunión también se ha presentado la propuesta de modificación del Decreto 136/2009 de la fertilización del suelo y de las deyecciones ganaderas y de aprobación del programa de actuación en las zonas vulnerables en relación a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Uno de los principales cambios propuestos es una gestión integral de la fertilización que comprende tanto los abonos orgánicos como los minerales, así como los tratamientos realizados en las granjas en relación a las deyecciones ganaderas y los realizados en las explotaciones agrícolas relacionadas con la fertilización. De esta manera, se pretende lograr una mayor sostenibilidad del sector agrario catalán con la máxima protección del medio ambiente y de las aguas. Paralelamente, se ha informado de los cambios en la designación de zonas vulnerables de la Directiva de nitratos descatalogando algunos municipios de la demarcación de Girona, y ampliando con algunos municipios del Anoia y de la Conca de Barberà.

El subdirector general de Agricultura, recordó la inminente celebración del segundo Congreso Internacional SmartFruit, que tendrá lugar en Barcelona los próximos días 11 y 12 de marzo. Como novedad principal, esta edición tiene un nuevo formato en el que, además de la participación de técnicos y científicos de renombre nacional e internacional, tendrá un peso importante el sector productor. En este sentido, este año el sector productor se ha ampliado a los sectores de los frutos secos y hortícola. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo