Ochenta empresas asistieron la pasada semana en Vic a la jornada internacional que la Federación Catalana de Industrias de la Carne (FECIC) organizó para presentar el Plan Estratégico de Internacionalización para el sector cárnico 2015-2020 y para explicar con detalle el nuevo Real Decreto sobre Certificación de las Exportaciones.
El Dpto. Internacional de FECIC ha reunido a ochenta empresas cárnicas catalanas exportadoras para presentar su nuevo Plan Estratégico de Internacionalización 2015-2020, que incluye un plan de promoción a 5 años vista con acciones comerciales como misiones comerciales, tanto directas como inversas, o participación en reconocidas ferias internacionales para potenciar mercados como China, África Subsahariana y América Latina y abrir nuevos como Rusia, Australia, México o países musulmanes. Este plan también contempla otras líneas estratégicas comerciales, como es la creación del Observatorio Internacional de la industria cárnica, que recoge información estadística, listados de importadores y estudios de mercado para todos los bloques comerciales internacionales y que estará disponible para sus asociados a partir del segundo trimestre de este año. Dentro de esta línea comercial también se contempla la promoción del turismo gastronómico, especialmente para los embutidos, con proyectos de distribución propia, que comenzarán en 2016. De este modo, el plan actuará como motor dinamizador para el cumplimiento de objetivos en materia de exportaciones, además de aportar visibilidad y liderazgo internacional al sector cárnico catalán.
En el encuentro también se ha expuesto cuál es la situación general del sector a nivel mundial, se ha hecho un análisis global de las exportaciones cárnicas a las diferentes áreas geográficas y se han explicado cuáles son las tendencias de futuro para los próximos 10 años.
El coordinador regional del Servicio de Inspección de Sanidad Animal del MAGRAMA, Raúl Betran, ha explicado a las empresas las últimas novedades sobre trámites a la exportación y sobre la nueva localización del PIF de Barcelona.
La otra parte de la jornada se ha destinado a explicar en detalle y resolver las dudas de las empresas sobre el nuevo Real decreto 993/2014 de Certificación de las Exportaciones, cuáles es su ámbito de aplicación, el procedimiento de auditoría, los ciclos de certificación o los niveles de certificación y trazabilidad.
La jornada ha contado con la presencia de Óscar Rodríguez, de la subdirección general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAGRAMA, y del coordinador de la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE), Daniel de Miguel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.