La Agencia británica de seguridad alimentaria (FSA) ha publicado los resultados de los muestreos de campylobacter durante los 9 primeros meses de 2014, en los que se analizaron 3.052 pollos enteros. Los resultados ponen de manifiesto que un 73% de los pollos analizados dieron positivo a la presencia de campylobacter. Además, un 19% dieron positivo en altos niveles de contaminación por la bacteria (>1,000 cfu/gr).
En cuanto a los análisis de los envases, un 7% dio positivo a la presencia de campylobacter mientras que solo 3 de entre más de 3.000 muestras de envasado dieron positivo a un alto nivel de contaminación.
Las muestras se han tomado de tiendas de las principales cadenas de distribución presentes en el Reino Unido. La que ha registrado un menor porcentaje de contaminación en las muestra tomadas ha sido Tesco con un 68%, mientras que la que ha registrado el mayor porcentaje ha sido Asda con un 79%.
Las muestras analizadas proceden de la piel de pollos enteros, no congelados, tanto de producción convencional como ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.