Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Ministra anuncia la puesta en marcha de programas específicos de control para la leche y el aceite de oliva

           

La Ministra anuncia la puesta en marcha de programas específicos de control para la leche y el aceite de oliva

26/02/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que, tras cumplirse un año de su entrada en vigor, “la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria está plenamente operativa”. También ha subrayado que el Gobierno ya ha completado su desarrollo normativo, “y todos los instrumentos que contiene la ley están ya regulados y en funcionamiento”.

Isabel García Tejerina hacía estas declaraciones ayer, tras reunirse en la sede del Ministerio con representantes de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, (ASEDAS) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES), con motivo del primer aniversario de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

En especial, la ministra se ha referido a la creación de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), “que es uno de los pilares básicos de esta ley”. Según ha detallado, esta Agencia del Ministerio de Agricultura está encargada del control y tiene la capacidad inspectora y sancionadora de aquellas prácticas prohibidas por la ley. En concreto, la ministra ha apuntado que AICA tiene abiertos más de 1.800 expedientes

Asimismo, García Tejerina ha reiterado que la Ley de medidas para mejorar la cadena alimentaria “es una ley para todos, en cuya elaboración han participado todos los sectores, que nos pusimos de acuerdo para tener unas reglas de juego claras y tener, contar con una mayor seguridad jurídica y para que haya una mayor transparencia en las relaciones comerciales a lo largo de la cadena alimentaria”.

En este contexto, “el Ministerio tiene la absoluta determinación de aplicar la ley, aunque nuestro deseo es que esta norma sea más disuasoria que sancionadora”.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS MERCANTILES

En relación con el Código de Buenas Prácticas Mercantiles, que es otro de los pilares sobre los que se apoya esta ley, Isabel García Tejerina ha comentado que el Ministerio ha mantenido diversas reuniones con los distintos eslabones de la cadena y que probablemente se alcanzará un acuerdo definitivo tras la reunión prevista para el próximo 9 de marzo.

En cualquier caso, la ministra ha puntualizado que el Real Decreto que regula este código ya se ha publicado, “pero falta dotarlo de contenido con este acuerdo de todo el sector para ponerlo en marcha”. García Tejerina ha subrayado la voluntad de su Departamento para poner de acuerdo a todos los eslabones antes de su aprobación, “ya que se trata de un acuerdo voluntario y de nada serviría ponerlo en marcha si luego las partes no se suman a él”.

LECHE Y ACEITE DE OLIVA

Por otro lado, García Tejerina ha explicado que, dentro de los programas de control que está llevando a cabo AICA hay uno específico para la leche y para el aceite de oliva, que son los productos que más habitualmente se utilizan para captar la atención de los clientes.

Para ello, se ha establecido un sistema de inspección según el cual, cuando se observen en la leche y el aceite de oliva precios considerados anormalmente bajos, AICA tomará muestras y analizará los motivos de esos precios para establecer, en su caso, si hay una venta a pérdidas o una práctica comercial abusiva de las contempladas por la ley. En concreto, la ministra ha detallado que se han tomado 153 referencias, 57 son de aceite y 96 de leche.

En definitiva, García Tejerina ha destacado que en estos tres años se ha conseguido que, cada vez más, todos nos sintamos una única parte”. Para la ministra, la cadena funcionará mejor en cuanto la entendamos que “todos somos partes de la cadena y debemos contribuir al desarrollo del conjunto del sector”.

Por último, la ministra ha comentado que, a partir del Observatorio de la Cadena Alimentaria “vamos a ir conociendo entre todos como funciona esta cadena, dónde están los problemas y, a partir de este mejor conocimiento, poder adoptar las soluciones adecuadas”. Este Observatorio está ya constituido y sólo resta conocer los vocales de las distintas organizaciones que lo componen para, a la mayor brevedad, convocarlo y comenzar a trabajar. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo