Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El Copa-Cogeca en contra de la posición de los europarlamentarios sobre la futura política de biocombustibles de la UE,

           

El Copa-Cogeca en contra de la posición de los europarlamentarios sobre la futura política de biocombustibles de la UE,

26/02/2015

El Copa-Cogeca condena el voto de la Comisión de Medio ambiente del Parlamento Europeo sobre la futura política de biocombustibles de la UE, advirtiendo que se está poniendo en peligro la creación de empleo y el crecimiento en las zonas rurales

El Copa-Cogeca ha condenado hoy el voto intervenido en la Comisión de Medio ambiente del Parlamento Europeo, insistiendo en que se está poniendo en peligro el futuro de las industrias de biocombustibles en la UE, causando el cierre de las plantas, además de hacer peligrar la seguridad del suministro de piensos.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha advertido: «Lamento francamente este voto de la Comisión de medio ambiente. Va realmente en el mal sentido, y dificulta aún más la consecución de un acuerdo entre Estados miembros. “

La propuesta de la Comisión de medio ambiente de introducir un techo del 6% para la primera generación de biocombustibles desembocaría en una importante reducción de la superficie de colza, perturbaría los mercados de cereales y del azúcar y generaría una reducción de la posible diversificación de cultivos a través de la rotación. Este techo para los biocombustibles de primera generación constituiría un obstáculo que impediría el reequilibrio del déficit de proteínas vegetales de la UE. También podría alterar la estabilidad de los mercados agrícolas y desembocar en la infrautilización de nuestra capacidad de producción, particularmente en los nuevos Estados miembros, en los que pueden conseguirse importantes aumentos de productividad. Nosotros preconizábamos al menos un 8% de combustibles para el transporte a base de cultivos vegetales. . Fijar un techo por debajo de ese 8% podría también socavar las inversiones en biocombustibles de la segunda generación, que derivan de la primera generación, y en la bioeconomía en general.» ha dicho.

Además, nos oponemos a la inclusión de los Cambios indirectos en el uso de la tierra (CIUT) en el informe del eurodiputado Torvalds, puesto que los modelos empleados como base para introducir los factores CIUT en los informes de proveedores de combustible a los Estados miembros son inaceptables y carecen de fundamento científico. Y por lo demás, tampoco se han acordado a nivel internacional. Si se aceptaran los CIUT, se obligaría a las plantas de bioenergía al cierre de sus instalaciones y la bioeconomía no llegaría a ser nunca una realidad», ha añadido.

Es preciso contar con una política de descarbonización estable y específica para apoyar los biocombustibles, incluidos los biocombustibles sostenibles certificados elaborados a partir de cultivos herbáceos, más allá de 2020 de manera que la agricultura europea y las industrias relacionadas contribuyan plenamente a las ambiciosas políticas climáticas y energéticas de la UE, así como a la innovación, el crecimiento y el empleo en las zonas rurales. Por consiguiente, debe ser vinculante y debe formar parte de perspectivas más a largo plazo que 2020 para crear un marco estable que permita las inversiones y que impulse el desarrollo comercial del sector en paralelo a los biocombustibles procedentes de cultivos herbáceos. La introducción del principio de cascada para la biomasa iría en contra del principio de economía de mercado y no garantizaría la eficiencia de recursos. También aumentaría la burocracia y resultaría oneroso para los productores.

«Insto a los ministros de la UE, a la Comisión y a todos los eurodiputados a asegurarse de que se tiene en cuenta nuestra opinión en el acuerdo final, para que podamos disponer de una industria viable en el futuro», ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo