• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Copa-Cogeca acoge favorablemente la iniciativa de la Comisión de abrir el régimen de almacenamiento privado para la carne de porcino para retirar la producción del mercado

           

El Copa-Cogeca acoge favorablemente la iniciativa de la Comisión de abrir el régimen de almacenamiento privado para la carne de porcino para retirar la producción del mercado

26/02/2015

El Copa-Cogeca ha acogido favorablemente como un paso en el buen sentido, la iniciativa de la Comisión de abrir el régimen de almacenamiento privado para la carne de porcino para retirar temporalmente la producción del mercado. Esta medida debería contribuir a la mejora de la difícil situación del mercado.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha insistido en que «El sector ha sido muy afectado por el veto ruso a las exportaciones de la UE, convirtiéndose así en víctima de un injustificado y desproporcionado embargo sanitario y fitosanitario desde febrero de 2014. Hasta ahora, nada se ha hecho para ayudar al sector. Los precios han alcanzado niveles críticos, llegando a ser inferiores al umbral de precios de referencia de la UE durante más de 18 semanas consecutivas. No cabe duda de que esta situación se ha repercutido gravemente en los márgenes de los productores, obligando incluso a algunos de ellos a abandonar el sector.»

El Sr. Tavares, presidente del grupo de trabajo «carne de porcino» ha declarado: «Apoyamos por tanto esta iniciativa de la Comisión de retirar producción del mercado abriendo el régimen de ayuda al almacenamiento privado para la carne de porcino. Hoy lo han aprobado los Estados miembros y es un paso en el buen sentido. No obstante, lamentamos mucho que no incluya los productos más afectados por el veto ruso. Creo que contribuirá a mejorar la situación del mercado hasta que se hayan encontrado nuevas salidas para nuestra producción. No cabe duda de que tendrá un impacto positivo en los precios.

Y ha continuado: Seguiremos trabajando con la Comisión Europea para introducir medidas complementarias. Pensamos que también conviene tomar otras medidas importantes en complemento del almacenamiento privado, como los usos alternativos para la grasa que tenemos almacenada actualmente, nuevas alternativas de mercado, la supresión de los obstáculos SPS al comercio y las medidas de promoción. De esta manera se contribuirá a la viabilidad del sector porcino de cara al futuro para poder hacer frente a la demanda mundial, que según las estimaciones debe aumentar a largo plazo.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo