Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Indignación de ASAJA-Cádiz por la reducción a menos de la mitad de la ayuda agroambiental al cultivo del arroz

           

Indignación de ASAJA-Cádiz por la reducción a menos de la mitad de la ayuda agroambiental al cultivo del arroz

23/02/2015

Asaja-Cádiz muestra su indignación por la reducción a menos de la mitad en las ayudas agroambientales destinadas al apoyo del cultivo del arroz que pasan de los 248 euros por hectárea a tan sólo 115. Asaja-Cádiz, insta a Federico Fernández Ruiz-Henestrosa, delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la provincia de Cádiz, y conocedor y defensor del cultivo, a que medie con la Consejería de Agricultura para que el trabajo medioambiental y económico de más de 20 años de los arroceros no se eche en saco roto.

Cádiz, una provincia en la que el arroz ha supuesto el salvavidas económico de la Comarca de la Janda consiguiendo la reconversión de 2.800 hectáreas en un paraje sostenible y económicamente viable, que supone 34.000 jornales (12 jornales por hectárea) repartidos entre los siete pueblos que rodean el arrozal.

Asimismo, la asociación insiste en que la supresión de gran parte de la ayuda agroambiental al cultivo del arroz es una decisión que va en contra de la razón de ser de la propia ayuda puesto que se supone que estas se otorgan a aquellos agricultores que, con unas prácticas respetuosas con el medio ambiente, se encargan de crear y mantener el ecosistema para generaciones futuras. En este sentido, no hay mejor ejemplo que el arrozal de la Janda para resumir la creación de un ecosistema nuevo partiendo de la nada. En sus más de 20 años en la comarca los arroceros se han encargado de posibilitar la aparición de paraje inigualable con cangrejos, culebreras, nutrias y una población de 15.000 aves, muchas de ellas incluidas dentro de las listas rojas de peligro de extinción como el aguilucho lagunero, la garcilla cangrejera, el chorlitejo patinegro, la espátula, el martín pescador y el águila imperial.

Parece que tanto la generación de riqueza, empleo y un ecosistema envidiable, resultan poca cosa para la Administración andaluza que en vez de apoyar trabajos tan completos como el de los arroceros, los castiga reduciendo a menos de la mitad las ayudas agroambientales al sostenimiento de la actividad.

Discriminación en comparación con Valencia

Llama poderosamente la atención que hay otras comunidades en las que la Administración es conciente del potencial medioambiental y económico del cultivo del arroz, como es el caso de Valencia, donde la Consejería de Agricultura ha fijado la ayuda a la producción integrada de arroz en 400 euros por hectárea, con lo que los arroceros que cultiven su arroz en el entorno de La Albufera de Valencia en el periodo 2015-2020 contarán con una ayuda superior en un 350% a la que reciban los agricultores que siembren arroz en producción integrada en Andalucía.

Esta discriminación deja en clara desventaja a los arroceros andaluces que se encuentran con las mismas dificultades en la obtención del producto y con 285 euros menos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo