• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El proyecto ‘Carbgrowth’ aporta soluciones para impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas bajo invernadero

           

El proyecto ‘Carbgrowth’ aporta soluciones para impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas bajo invernadero

20/02/2015

l Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, presentó la pasada semana los resultados del proyecto europeo ‘Carbgrowth’, liderado por el IMIDA, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas bajo invernadero en el sur de Europa.

El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó que el mencionado proyecto “ha aportado notables avances en la integración de nuevos procesos para una mejor eficiencia de los sistemas de producción en invernadero”. En este sentido, apuntó la mejora en la producción de pimiento mediante el control del aporte de CO2, que no solo ha permitido incrementar la tolerancia de este cultivo a aguas de mala calidad sino también respecto a la precocidad de la producción obtenida, llegando a doblar la producción en las primeras recolecciones, en relación a los sistemas tradicionales sin este control productivo.

También se ha logrado con éxito la producción combinada de peces (tilapia) con un rendimiento de 20kg/m3, siendo capaces de reducir significativamente los aportes de abonado nitrogenado, al ser proporcionado por el sistema de producción de peces mediante un tratamiento biológico específico.

Por otro lado, se ha desarrollado un eficaz sistema de desinfección de la disolución nutritiva recirculante mediante un fotorreactor, que a su vez es capaz de proporcionar CO2 para incrementar la fotosíntesis de las plantas. Por último, se ha presentado un nuevo sistema capaz de limpiar los gases de la caldera de calefacción del invernadero mediante luz ultravioleta y materiales capaces de acumular ese CO2 durante la noche y liberarlo durante el día cuando es absorbidos por el cultivo.

El director del IMIDA concluyó que “la amplitud y relevancia de las soluciones encontradas podrán ser aplicadas y transferidas al sector productivo y a empresas agrarias a corto plazo, al haber sido desarrolladas y también validadas durante el desarrollo del proyecto”.

Participantes

Además del IMIDA, en el proyecto han participado la Asociación Murciana de Productores Agrarios (Amopa) y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), y la empresa aguileña Ritec, junto a otros representantes de España (Inspiralia), Francia (Ratho), Italia (Cámara de Comercio de Milán), Croacia (Damco y Novamina), Rumanía (Federación Nacional de Agricultores) y Malta (AquaBioTech y St. Andrews Farm).

Según Francisco del Amor, investigador del IMIDA y coordinador científico del proyecto, el amplio consorcio de centros de investigación, empresas y asociaciones de productores ha permitido abordar soluciones reales a problemas específicos bajo un equipo multidisciplinar, con el objetivo de impulsar el liderazgo en productos de calidad para un mercado competitivo. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo