Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El nuevo PDR de Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras

           

El nuevo PDR de Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras

19/02/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha destacado que Andalucía incluirá una ayuda agroambiental para las producciones arroceras en el nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014 – 2020. Víboras, que ha mantenido un encuentro en Isla Mayor (Sevilla) con representantes de este sector, ha indicado que estos incentivos se convocarán este año y se suman a los pagos básicos y asociados que les correspondan en la nueva Política Agraria Común (PAC).

Durante la asamblea mantenida con el sector, la titular andaluza ha explicado que la ayuda al cultivo del arroz está incluida como medida agroambiental en el nuevo PDR. La mejora ambiental que aporta el arrozal del Guadalquivir a la biodiversidad de Andalucía “es incuestionable, sobre todo en el entorno de Doñana”.

Víboras ha indicado que el mantenimiento de las tablas de cultivo inundadas durante el invierno, permite alojar mayor cantidad de aves acuáticas y preservar la riqueza natural de Doñana. Por ello, en el diseño de esta medida agroambiental se ha tenido en cuenta como requisito base la producción integrada.

La consejera ha comentado que la prima establecida para esta medida agroambiental de producción integrada en el arroz puede oscilar entre los 115 y los 137 euros por hectárea, dependiendo del mantenimiento de islas de biodiversidad en el cultivo. Todo ello, ha afirmado Elena Víboras, “hace patente el firme compromiso del Gobierno de Andalucía con el cultivo del arroz”.

Prueba de ello, ha recordado Víboras, es que en esta última etapa de Gobierno, “nuestra principal tarea ha sido defender los intereses de Andalucía ante la última reforma de la Política Agraria Común (PAC) de la UE”. En ella, “el arroz ha sido uno de los sectores más defendidos en las negociaciones, como demuestra su inclusión en el pago verde y en el régimen de ayudas asociadas”.

Reunión con regantes y vista a empresas arroceras

Antes de participar en la asamblea, la consejera ha mantenido un encuentro con representantes de la Comunidad de Regantes de La Puebla del Río (Sevilla), constituida en 1958 y que actualmente cuenta con 68 socios que suman una extensión global de más de 1.300 hectáreas. Esta entidad es pionera en recirculación de aguas para el arroz, contando con un circuito que le permite reutilizar este recurso hasta tres veces antes de devolverlo al río.

Además de estas reuniones, Elena Víboras ha visitado las instalaciones de Arrozúa SCA y Arroces Doñana S.L. La primera de estas empresas, es una cooperativa de primer grado dedicada al secado, descascarado y almacenamiento de arroz, y que cuenta con 1.171 socios que suman, en total, más de 12.700 hectáreas. Veta La Mora SCA y Unión Arrocera SCA decidieron fusionarse, constituyendo Arrozúa, para mejorar la comercialización e incorporar el valor añadido de la transformación y comercialización del arroz producido por sus socios. Con este mismo fin, la empresa ha instalado un molino destinado al blanqueado del arroz.

Por su parte, Arroces Doñana destaca por ser la primera entidad andaluza en elaborar y envasar arroz bajo la marca de Producción Integrada. Además, esta entidad garantiza la trazabilidad de sus productos desde el campo al consumidor, comercializa arroz ecológico con la marca Laguna Real, y ha sido merecedora del Premio de Andalucía de Agricultura en la modalidad de agricultura en 2012 por su iniciativa innovadora.

El cultivo del arroz en Andalucía

Después de Italia, España es el segundo productor de arroz de la UE. Ambos representan más del 75 por ciento de la producción de arroz de Europa.

En nuestro país, la mayor superficie de cultivo se encuentra en Andalucía, con el 35 por ciento de la superficie y el 45 por ciento de la producción española de arroz. Andalucía cuenta con más de 36.000 hectáreas de este cultivo, que producen en torno a 350.000 toneladas, con un valor de producción de más de 82 millones de euros y que exporta arroz por valor de más de 60 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo