El consumo de carne fresca de vacuno desde el comienzo de la crisis en 2008 ha caído un 23%, pasando de 346.000 t a 265.000 t, de acuerdo con los datos proporcionados por la Cámara Agraria de León. El sector ha tenido que adaptarse a la globalización de los mercados y a la volatilidad de las materias primas y pese a esta caída significativa del consumo interno, los precios han tenido en este tiempo cierta estabilidad apoyados en las fuertes exportaciones.
El 25% de la producción de carne de bovino de España se exporta, los principales destinos son Portugal con el 42%, Francia con el 17%, Italia el 16% y Argelia, Rusia, Marruecos y Costa de Marfil con menores porcentajes.
El sector también se ha apoyado en las exportaciones de ganado vivo, actualmente exportamos unos 125.000 animales a mercados como Francia, Italia, Líbano, Libia, Portugal, Argelia y Marruecos. Es llamativo cómo el destino de dichos animales cambia dependiendo de su peso. Vamos a desglosar estos datos:
– En animales menores de 80 kg prácticamente el 100% su destino es Francia.
– De 80-160 kg exportamos el 35% a Portugal, el 15% al Líbano, el 11% a Francia e Italia y Argelia en menor porcentaje.
– De 160-300 kg el 60% va a Marruecos y le sigue Portugal y Francia.
– Más de 300 kg nuestro principal mercado es Italia con el 30%, seguido de Libia y Líbano con el 20% y Argelia con un 10%.
Parece ser que el mercado interno de consumo de carne empieza a recuperarse y por lo tanto nos atrevemos a decir que esta coyuntura actual ha tocado suelo, sobre todo si nos basamos en el incremento de sacrificio de hembras en matadero, que es la carne que más se consume en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.