• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Importancia del índice de transformación en la reducción de nitrógeno de los purines

           

Importancia del índice de transformación en la reducción de nitrógeno de los purines

16/02/2015

La utilización de bajos niveles de proteína bruta con un equilibrio adecuado de los aminoácidos en los piensos y la obtención de unos buenos índices productivos minimizan las excreciones de nitrógeno. Esta sería una de las primeras conclusiones obtenidas en la granja piloto en el IRTA-Monells, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), dentro del proyecto Life + ‘Futuro agrario’.

Uno de los objetivos del proyecto Life + ‘Futuro Agrario’ es buscar y adaptar la mejor estrategia alimentaria en granjas de porcino de engorde para optimizar los índices productivos y reducir la contaminación ambiental que pueden generar las deyecciones ganaderas.

Dentro de este proyecto Life + se ha realizado una prueba piloto con cerdos alojados de forma individual para poder controlar los consumos de pienso y la calidad de la canal. A nivel de lote se controló los volúmenes y la composición del purín. Se examinó el efecto de dos dietas, una dieta formada por 6 tipos de pienso y la otra por sólo 2 piensos, y ambas dietas ajustadas respecto a los requerimientos de los diferentes nutrientes por parte del animal a lo largo de sus fases de crecimiento.

El hecho de que los cerdos estuvieran alojados en corralinas individuales y que las condiciones ambientales de las instalaciones fueran muy buenas ha permitido que en ambas dietas los animales tengan un Ganancia Medio Diario (GMD) de 0,886 kilos y el Índice de Conversión (IC ) de 2,25, muy por debajo de la media del porcino en Cataluña. Este hecho implicó que la cantidad de nitrógeno excretado en el purín se reduzca un 38%. Con las dos dietas el volumen medio de purín generado por animal durante la prueba fue de 0,55 m 3 / animal engordado. No se ha observado empeoramiento de la calidad de la canal respecto las dos dietas estudiadas.

En cambio, con el fósforo sí se observaron diferencias. En la dieta de 2 piensos hay un 20% más de excreción de fósforo que en la de 6 piensos, lo que implica que el purín procedente de cerdos alimentados con la dieta de 2 piensos aporta más cantidad de fósforo por cada kilo de nitrógeno del purín y esto debe ser tenido en cuenta cuando se utiliza este purín como fertilizante; ya que no sólo se debe aplicar el purín teniendo en cuenta la cantidad de nitrógeno que aporta sino que también se debe considerar el fósforo, que en caso de las necesidades de los cereales de invierno es más restrictivo.

En resumen, con una alimentación multifase que ajuste al máximo los requerimientos de proteína y fósforo del animal (máximo rendimiento biológico) junto con unos buenos índices productivos (mínimo coste económico), se consigue reducciones importantes de nitrógeno y fósforo en el purín (mínimo impacto ambiental). Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo