• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ¿Como va a calcular el FEGA el valor de los derechos cuando el agricultor declare superficie en más de una región?.

           
Con el apoyo de

¿Como va a calcular el FEGA el valor de los derechos cuando el agricultor declare superficie en más de una región?.

12/02/2015

El FEGA ha planteado a las CCAA y al sector como tiene previsto hacer el cálculo del valor inicial de los derechos de pago básico en el supuesto de que el agricultor declare superficie en más de una región (artículo 4 pto 2.b del Real Decreto 1076/2014). En este caso se tiene que asignar en cada región una parte de los pagos totales percibidos por el agricultor en 2014 .

Con el paso de 24 a 50 regiones (obligación impuesta por la Comisión), se estima que un 40% de los perceptores declara superficie en más de una región. El FEGA ha desarrollado un modelo matemático para determinar que parte se asignaba a cada región de los pagos totales recibidos en 2014 por el agricultor. Dicho modelo cumple con los principios exigidos por la Comisión de que el reparto sea objetivo, no discriminatorio y que no genere problemas de convergencia interna.

Este modelo no se aplica a los perceptores que solo entregan en una región, para los que se calculará el valor inicial de los derechos para 2015 dividiendo el valor inicial total entre el número total de derechos de pago básico que tenga asignados en dicha región, excluyendo aquellos asignados a partir de la reserva nacional.

El modelo desarrollado por el FEGA se basa en las aportaciones a la Producción Final Agraria de las superficies declaradas en las cuatro orientaciones productivas. En el caso de los pastos permanentes, se han sumado los importes del 50% de las ayudas recibidas por el sector vacuno, ovino y caprino.

A cada superficie, teniendo en cuenta su orientación productiva, se la aplica un factor de corrección :
Secano : 0,54
Regadío : 1,67
Cultivos permanentes: 1
Pastos Permanentes: 0,35

La explicación queda más clara con un ejemplo. Supongamos un agricultor que en 2013 presentó declaración de superficie por 100 hectáreas, de las que 50 ha son de regadío, 10 ha de secano y 40 ha de cultivos permanentes. En 2014 cobró 10.000 euros, de los que 9.000 € son por el regadío y 1.000 € por el secano.

Según el modelo sobre el que trabaja el FEGA, lo primero que habría que hacer es transformar las hectáreas reales en hectárea teóricas mediante la aplicación de los factores de corrección:

50 ha regadío x 1,67 = 83,50 ha
10 ha secano x 0,54 = 5,4 ha
40 ha cultivos permanentes x 1 = 40 ha .
(Las cifras utilizadas para los cálculos de estos índices de referencia podrían sufrir algunos pequeños cambios).

En consecuencia, las 100 ha reales se han convertido en 128,90 ha teóricas, de las que un 64,77% son de regadío, un 4,18% son de secano y un 31,03% son de cultivos permanentes.

Con esta llave de reparto se distribuyen los 10.000 euros percibidos, quedando: 6.477 € de regadío, 418 € de secano y 3.103 € de cultivos permanentes. Dividiendo estos importes por las superficies reales, se obtendría 129,54 €/ha de regadío, 41,8 €/ha de secano y 77,57 €/ha de cultivos permanentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo