Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Andalucía exporta vino por valor de más de 100 millones de euros entre enero y noviembre de 2014

           

Andalucía exporta vino por valor de más de 100 millones de euros entre enero y noviembre de 2014

10/02/2015

Andalucía ha exportado vino por valor de más de 100 millones de euros entre enero y noviembre de 2014 según los datos de Extenda–Agencia Andaluza de Promoción Exterior (entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), analizados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Este montante supone un aumento del 6,5% respecto a los datos registrados durante el mismo período de 2013, cuando estas ventas en el extranjero reportaron 94,3 millones de euros.

Al analizar la balanza comercial, destaca especialmente la disminución del valor de las importaciones de estas bebidas andaluzas, que han descendido desde los 13 millones de euros registrados hace dos años, hasta los 3,6 millones de euros en estos meses de 2014.

Del total exportado, el 86,4% se corresponde con vinos amparados por Denominaciones de Origen (DO), un porcentaje que supone transacciones en el exterior por valor de 86,8 millones de euros. Se observa, por tanto, un incremento de cerca del 15% del precio obtenido por estas ventas respecto a las ventas producidas entre enero y noviembre de 2013 (75,6 millones de euros).

Cádiz es la provincia con mayor valor obtenido con la exportación de vinos entre enero y noviembre de 2014, ya que en este período se han realizado ventas valoradas en más de 83 millones de euros. Este territorio concentra casi el 83% de los ingresos obtenidos por estas transacciones con países extranjeros.

Tras esta provincia se encuentran Málaga, con exportaciones por valor de 8,2 millones de euros; Córdoba, con casi cinco millones de euros; y Huelva, donde la venta de vino andaluz en el extranjero ha reportado cerca de 1,5 millones de euros. Las ventas de esta bebida en el exterior procedentes de Sevilla entre enero y noviembre de 2014 han ascendido a 1,2 millones de euros; las de Almería, a 958.000 euros; y las de Granada, a algo más de 300.000 euros. Cierra la lista Jaén con exportaciones valoradas en 56.000 euros.

Países consumidores

En cuanto a los principales destinos de los vinos andaluces, destaca en primer lugar Reino Unido, donde se realizaron transacciones por 35,4 millones de euros en los once primeros meses del pasado año. Este dato supone el 35% del valor de las exportaciones andaluzas de esta bebida.

En segundo lugar se encuentran los Países Bajos, con ventas por valor de cerca de 13 millones de euros que suponen casi el 13% del valor total de la región y reflejan un aumento del 21% respecto a los mismos meses de 2013 (10,6 millones de euros). Estados Unidos ocupa la tercera posición, destino donde los 11,7 millones de euros en exportaciones de vinos de Andalucía (11,7% del valor de estas ventas) muestran un incremento del 25,5% en comparación con los negocios realizados entre enero y noviembre del año anterior (9,3 millones de euros).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo